26.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraPiden un mecanismo binacional para adquirir el SOAT en frontera

Piden un mecanismo binacional para adquirir el SOAT en frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El diputado en el Consejo Legislativo Estadal  -CLET-, Mauricio Valencia indicó que la solución para poder adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT-, es que ambos Gobiernos se coloquen de acuerdo para establecer un mecanismo binacional que funcione para conductores venezolanos en Colombia y para conductores colombianos en el Estado.

Esto debido a que la diferencia del costo de los seguros es alta, ya que, en el vecino país, el SOAT tiene un valor aproximado de 100 y 120 dólares, mientras que en la región, el seguro RCV no sobrepasa los 30 o 40 dólares.

Le puede interesar. Exigen pago de 300 fletes por distribución de bolsas CLAP

“Sabemos que ya hay un protocolo de transporte firmado entre los dos ministros de Transporte tanto de Colombia como de Venezuela” acotó.

Se destaca que a pesar de que las relaciones entre ambos países se restablecieron hace apenas algunos meses, es importante tener en cuenta estos temas e irlos resolviendo lo más pronto posible, debido a que no todo conductor promedio puede hacer la inversión del seguro, afirmó el legislador.

Lee también: El Papa a sanitarios: “Miren a los ojos del que sufre y cuiden de él”

“Hacemos ese llamado a los ministerios de transporte de ambos países desde el parlamento del estado Táchira, para que se revise ese tema especialmente y podamos transitar con tranquilidad” agregó Valencia.

María Bacca Pallares

Pasante Diario Católico 

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here