23.8 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeIglesia¿Por qué los católicos no celebramos Halloween?

¿Por qué los católicos no celebramos Halloween?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Cercano a la celebración de la Solemnidad de todos los Santos,  y el día de los fieles difuntos por parte de la Iglesia Católica, ha tomado  auge la práctica de una tradición pagana que, apoyada en la publicidad y el comercio, solapa intenciones  contrarias a la fe cristiana. Esta es la celebración de Halloween.

Al respecto, el presbítero Emmanuel Pernía, párroco de la iglesia San Judas Tadeo de San Cristóbal y rector del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, señala por qué se advierte a los fieles que no se debe confundir esta práctica con las celebraciones de la Iglesia Católica, ni participar de ellas.

Le puede interesar: Otorgaron certificados a participantes en diplomado de catequesis «Catequista un Carisma Excepcional»

“Esta fiesta de Halloween es una fiesta pagana muy antigua,  de los celtas, originaria de Irlanda, cuando se terminaba un tiempo  de siembra y se invoca a los espíritus, cosa que es contraria a nuestra fe. Pero con el tiempo esta fiesta resultó en adorar a un dios pagano que es el demonio y hoy día ese es su guía, es el cierre del año litúrgico demoníaco” explica el sacerdote.

Comenta el Padre Emmanuel que, es de hacer ver que esta práctica también es cercana a la celebración católica de “Cristo Rey del Universo” cuando se termina el año litúrgico católico, y en el cual se exalta el nombre de Dios Trino y Uno.

“Recordemos que dentro de unos días, vamos a celebrar Cristo Rey, para nosotros es el cierre de un año litúrgico. Para ellos, Halloween es el cierre de un año satánico y es por eso que los católicos no debemos participar  de ese culto” indicó.

Añadió que la tendencia en el llamado Halloween,  es asistir a fiestas con disfraces de figuras diabólicas y brujas; en este caso  “estaríamos cayendo, así sea de una manera cultural o social, los que se van a discotecas, disfrazados,  en  una forma subliminal de honrar al demonio”  advirtió.

Le puede interesar: El Papa agradece la labor de las mujeres salidas de la mafia

Por lo tanto, quienes profesamos la fe cristiana debemos hacer las cosas ordinarias de todos los días y “no permitir que nada de eso nos quite la paz». Ese día los católicos debemos hacer oración. Si tenemos que ir a trabajar, hacerlo, si tenemos  que ir a misa, hacerlo”. Es una ocasión para imitar a los santos, quienes, en su cotidianidad, lo ordinario lo hicieron extraordinario para Dios.

“Una de las cosas que da rabia al demonio es que uno le sea indiferente.  Por eso, qué bonito sería que ese día lo ignoremos  y  más bien lo dediquemos especialmente a la familia, al trabajo y a nuestra relación con Dios”, expresó el presbítero Pernía.

Reiteró que la invitación a los católicos el 31 de octubre es a permanecer en las actividades diarias, siempre dando gracias a Dios, porque Él está por encima de todo. “Con Dios todo y sin Dios nada”, expresa el Padre Emmanuel.

Luz

Ante las referencias  de  muerte, terror y oscuridad con las cuales se ha identificado la práctica de Halloween,  el llamado de la Iglesia Católica es a recordar la vida y la luz  de Cristo.

En la Diócesis de San Cristóbal, donde se cuenta con la presencia de la emisora católica Radio Natividad 101.7 FM, desde hace más de 10 años se celebra la “Noche de Luz”, un encuentro de oración y alabanza donde el Pueblo de Dios participa  en la eucaristía y en la adoración al Santísimo Sacramento ratificando que el Padre Celestial  es un Dios de  vivos y que  Cristo es el camino y  la verdad.  

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here