23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraPreocupante incremento de casos de VIH en la frontera

Preocupante incremento de casos de VIH en la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Las autoridades de salud de Cúcuta y el departamento están en la obligación de extremar los controles y las campañas de prevención contra el virus del VIH/Sida en esta frontera, debido al incremento de casos positivos en migrantes que ingresaron al país en el último año.

El llamado se produjo en desarrollo de la jornada de toma de 1.000 muestras gratuitas para VIH que se cumplió el lunes en el puente internacional Simón Bolívar, promovida por AHF Colombia, Secretaría de Salud de Cúcuta, Instituto Departamental de Salud (Ids), Onusida, OIM, Acnur y MedGlobal.

Liliana Andrade Forero, coordinadora  de AHF Colombia, reveló que desde que la organización hace presencia en esta frontera se ha encontrado a 144 personas colombianas positivas que no conocían su diagnóstico, así como a más de 900 venezolanos con VIH, de los cuales 890 están en tratamiento retroviral.

Estos ciudadanos se encontraban en condición de irregulares en Cúcuta y acudieron al puesto de AHF en Villa del Rosario, en donde conocieron que portaban el mortal virus.

Andrade dijo que AHF les brinda a estas personas la atención integral que incluye acompañamiento psicológico, trabajo social, enfermería y nutrición.

Esta situación fue analizada  el lunes en Cúcuta en el foro que se convocó para analizar la tendencia de la epidemia en Colombia en el impacto de la migración masiva desde Venezuela sobre los indicadores básicos de salud.

Sobre la jornada del lunes, Andrade explicó que son pruebas rápidas y el resultado sale en 15 minutos.

Si sale positiva, aquí mismo hacemos la prueba confirmatoria porque tenemos un equipo de 45 personas, incluyendo bacteriólogos, dijo.

Estas pruebas tienen más de 99.5% de sensibilidad y especificidad, lo que garantiza que el resultado sea positivo o negativo confiable.

A pesar de estos indicadores, la secretaría de Salud de Cúcuta ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para reducir los riesgos y evitar la transmisión de la infección, a través del fortalecimiento de la respuesta integral en atención y prevención (90-90-90), que conlleva a tener el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados; 90 por ciento en tratamiento, y 90 por ciento bajo control, dijo Rafael Estupiñán, epidemiólogo de esta entidad.

Por su parte, el viceministro de Salud, Iván Darío González destacó que el país cuenta con la gran mayoría de tecnologías disponibles para enfrentar esta epidemia incluidas en el sistema de salud.

El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre la entrega de preservativos a través de los servicios de salud.

Asimismo, las pruebas diagnósticas, los exámenes complementarios tales como niveles de carga viral o linfocitos CD4, suministra los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con la infección, las leches de fórmula para los niños nacidos de madres que viven con VIH, la profilaxis pos exposición tras eventos de violencia sexual o accidentes de ruptura de condones o accidentes ocupacionales en los que haya contacto con sangre, reseñó el funcionario, entre otros apoyos. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here