23.9 C
Venezuela
domingo, enero 26, 2025
HomeIglesiaPresbítero Javier Velásquez ordenado sacerdote en Ureña

Presbítero Javier Velásquez ordenado sacerdote en Ureña

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

La Diócesis de San Cristóbal cuenta con un nuevo sacerdote, el joven Javier Velásquez fue ordenado presbítero el 22 de junio por oración consecratoria e imposición de manos del Obispo Mario Moronta, en la Iglesia Divina Misericordia de La Integración, del municipio Pedro María en Ureña.

Indicó monseñor Mario Moronta en la homilía, que al neo sacerdote “el Señor que lo ha elegido y lo ha llamado, sencillamente no lo deja solo. Más que invitarlo de manera protocolar, lo hace su socio en el ejercicio del sacerdocio. Por ello, como lo enseña el Evangelista Juan al recordar las palabras de Jesús en la Última Cena, ya no lo llama siervo, sino amigo. Es decir, lo introduce en el grupo más cercano para hacerle conocer de manera especial lo que ha de testimoniar a su pueblo. Además, es tan estrecha esa amistad, que podemos decir con los Padres de la Iglesia que lo convierte en otro Cristo”.

En la ceremonia participaron los sacerdotes del Táchira, y de la Diócesis de Cúcuta (Colombia), y los seminaristas del Seminario Santo Tomás de Aquino donde el presbítero Javier Velásquez realiza su trabajo pastoral.

También el Obispo Moronta sobre la Configuración a Cristo de quienes reciben el Orden Sacerdotal: “debemos tomar conciencia continuamente de esta realidad. Si no, corremos el riesgo de pensar, vivir y mostrar el sacerdocio recibido como si se tratara de algo banal o que se realiza al gusto del consumidor. No es así. Es una realidad sacramental. Nos enseña la teología que el sacramento del Orden marca carácter”, dijo.

El Prelado reiteró al neo sacerdote: “has sido llamado a configurarte a Cristo Sacerdote. Conocemos de tu respuesta generosa y seria y estamos seguros de que aprovecharás la gracia de Dios. No dejes nunca de ser lo que eres: un cristiano de fe y de caridad, así como un buen servidor de la gente. Tu disponibilidad permitirá que puedas hacer bien las cosas que son de Dios, para lo cual vas a ser consagrado. Mantente firme en tu respuesta a pesar de las dificultades que puedas conseguirte en el camino”.

El presbítero Javier Velásquez es oriundo de corregimiento de La Victoria, Norte de Santander (Colombia), y realizó toda su formación sacerdotal en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Palmira. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here