32.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeIglesiaPresentado escudo de la Diócesis de Petare

Presentado escudo de la Diócesis de Petare

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El martes 10 de mayo de 2022 fue presentada la heráldica que representará a la Diócesis de Petare, cuyo diseño está inspirado en el texto de la Bula de Creación de la diócesis y en la primera homilía de Mons. Juan Carlos Bravo, primer obispo diocesano.

En el escudo, la mitra es signo de la dignidad episcopal, mientras que el báculo es signo de la función pastoral del obispo. Cuenta con una cruz procesional, que implica que el episcopado es una cruz que se lleva alegría y dedicación. Las ínfulas, simbolizan el mensaje de fe que se encuentra en el Antiguo y Nuevo Testamento, a la vez que la estrella es signo de luz y guía que representa a la Virgen María como “Estrella de la mañana”, que como buena madre, enseña a caminar hacia el encuentro con Cristo, para que Él conceda el don de la gracia.

Por su parte, la montaña, representa el lugar del encuentro con Dios, como se refleja en diferentes pasajes de las Sagradas Escrituras; a la vez, evoca al Pico Naiguatá, el punto más elevado de la Cordillera de la Costa, ubicado en el territorio de la Diócesis de Petare. El sol, que nace al este del territorio diocesane, ilumina el caminar de la Iglesia particular; representa a Jesús, el Sol que nace de lo alto, y es referencia del Dulce Nombre de Jesús, patrono de la Diócesis. Los rayos solares son símbolo de gracia que abraza a esta Iglesia local, que alcanza a todos por medio del anuncio del Evangelio.

Finalmente, la cruz recuerda el amor de Cristo, que espera y llama a cada uno por su nombre, e invita a abrazar la cruz y seguirle. El sol, los rayos y la cruz, como conjunto, representan a la Santísima Trinidad y al Sacrificio Eucarístico, centro y vida del ser y quehacer de la Diócesis de Petare.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here