24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeIglesia¿Qué dice la Doctrina Social de la Iglesia sobre la no violencia?

¿Qué dice la Doctrina Social de la Iglesia sobre la no violencia?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La intención de oración del Papa Francisco para el mes de abril llama a propiciar una cultura de la paz. Recuerda las palabras de San Juan XXIII en la encíclica Pace  in terris  (Paz en la tierra) publicada en 1963, donde señala que  “(…) cualquier guerra, cualquier enfrentamiento armado acaba siempre en una derrota para todos”. El Pontífice intercede por una mayor difusión de la cultura de la no violencia.

En este contexto, el Docat, guía para jóvenes sobre la Doctrina Social de la Iglesia, dedica  un apartado respecto al tema de la paz, y lo titula “Vivir en libertad y sin violencia”.  En las preguntas que formula y responde, se  puede comprender hacia donde la Iglesia  orienta su consejo y cómo puede un cristiano participar en la construcción de una sociedad de paz.

lee también-. Mesa de Combustible anuncia labores normales durante la Semana Mayor

¿Qué es la paz? Refiere el texto, que la definición más común de la paz como “ausencia de guerra”, es insuficiente. A la luz de la fe, la paz es “ser feliz en el orden de Dios” y ese orden se hace realidad cuando las personas y los pueblos procuran ciertamente el bienestar  y la seguridad  de sus prójimos.  De tal forma que en el respeto y la defensa de los derechos de las personas, se practica la voluntad de Dios.

¿Cómo comienza un cristiano a instaurar la paz?  La respuesta a esta interrogante aclara que cada ser humano es fuente  de paz, pues ésta comienza en el corazón del hombre, quien la irradia en la familia, en su entorno cercano y finalmente en la sociedad.  El creyente puede alcanzar la paz en primera instancia orando y escuchando la palabra de Dios, luego acercándose a los sacramentos, particularmente el de la reconciliación y al mismo tiempo tener una disposición activa al perdón.

Acciones 

¿Qué hace la Iglesia por la paz?  En primera instancia la Iglesia ora por la paz e invita a los fieles a practicarla, convencida de que la civilización del amor y de la paz es concretamente posible, y tiene como sustento la palabra de Dios: “Amen a sus enemigos,  rueguen por sus perseguidores: así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre buenos y malos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos” (Mateo 5, 43-45).

¿Cómo interviene políticamente la Iglesia a favor de la paz? La Iglesia tiene representación diplomática en 180 países, defiende los derechos humanos, insta al desarme y exige un desarrollo económico y social que contribuya a la convivencia pacífica. A través del Pontificado, históricamente ha mediado “entre bastidores” en situaciones críticas. Abiertamente, ha abogado un “desarme general, equilibrado y controlado” (San Juan Pablo II, 1985) y rechaza expresamente el uso de armas de destrucción masiva, sean biológicas, químicas o nucleares.

Lee también. Jerusalén: violencia en la mezquita de Al Aqsa. Misiles palestinos sobre Israel

Para finalizar, la Iglesia llama insistentemente la atención sobre la necesidad de abordar los problemas y situaciones que generan violencia “La causa de la violencia es a menudo la mentira y casi siempre la injusticia (…) por eso sólo puede evitarse la guerra de forma permanente donde surgen sociedades libres (…) y todas las personas tienen una perspectiva de desarrollo”. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here