25.1 C
Venezuela
domingo, diciembre 3, 2023
HomeOpinión¿Qué hacer frente a las periferias de los alejados?

¿Qué hacer frente a las periferias de los alejados?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 
spot_imgspot_img

Una de las características de la nueva evangelización es ir al encuentro de los que se han alejado de la presencia sacramental de Cristo en la Iglesia. Si la misión se destina para los que “no son todavía cristianos” y la pastoral “a los que ya son cristianos”, la pastoral misionera debe dirigirse entonces a los que todavía son cristianos, pero, que al alejarse están en riesgo de dejar de serlo. Es necesario retornarlos a Cristo y su Iglesia.

Es necesario recordar que la Iglesia Universal está enriquecida por culturas, tradiciones y procesos religiosos, lo cual hace que cada Iglesia Local en un país determinado sea distinta en su proceso de Nueva Evangelización. Benedicto XVI en el 2010 crea el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización donde señaló el “fenómeno del alejamiento de la fe” que san Pablo VI presentaba en Evangelii Nuntiandi nº 52.

Lee también-. El Papa: pidamos a Dios una mirada compasiva y un corazón humilde

 Diagnóstico

La IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo (1992) invitó a “vivificar la fe de los bautizados alejados” (Cfr. nn. 129-131). La V Conferencia en Aparecida (2007) insiste en “ir hacia todos los alejados, indicando que son aquellos abandonados del cuidado pastoral ordinario de la Iglesia” (Cfr. A. 173, 225-226). Esta situación de descuido, ausencia y abandono se da en algunas periferias pobres de nuestras ciudades.

Es necesario una “pastoral urbana misionera” que se transmita desde la atracción de una cercanía maternal para con sus hijos más alejados, necesita un acercamiento gratuito, radical y sin exclusión. Por ello, reducir la evangelización a “una campaña de marketing” es una especie de proselitismo religioso.

Podemos pensar en cuántos niños se han bautizado en nuestras parroquias, será que a esos mismos niños, nos hemos preocupado de acompañar en la catequesis, visita a sus comunidades y darles acompañamiento invitándolos a incorporarse en las CEB de la parroquia, les hemos asistido con alguna necesidad…?

Desafíos

Nuestras parroquias de ciudad van creciendo en población, cada vez con más particularidad, es necesario buscar los modos de interpelarlos en su libertad personal y facilitar que se dejen atraer por la gracia de Jesucristo, reconociendo que Dios actúa en los corazones antes de que llegue el anuncio o el adoctrinamiento.

Un paradigma misionero debe dirigirse al corazón de los que están o se sienten más alejados, para que se dejen asombrar y tocar por el gran amor de Dios. Jesús en su itinerario formativo presente en el Evangelio hunde sus raíces en la naturaleza de la persona y en su invitación personal, llamando a cada uno por su nombre y ellos le siguen porque algo del Maestro les ha cautivado.

Le puede interesar: Realizan 121 Encuentro Eucarístico en parroquia San Pedro Independencia en Capacho

Una estrategia pastoral, es que el Señor despertaba las aspiraciones más profundas y los atraía llenos de asombro. El discípulo es alguien apasionado por Jesucristo. La Iglesia atrae cuando vive en comunión, pues los discípulos de Jesús serán reconocidos si se aman los unos a los otros como él nos amó. Es necesario una pastoral kerigmática, donde cada hombre y mujer se encuentre con el Señor, lo escuche y siga.

Pedagogía 

Lucas nos deja una gran pedagogía de Jesús en Emaús: Él para acercarse a los que se van alejando por el camino y hacerlos retornar, se les hace el encontradizo (primerea), camina con ellos (involucra), comparte sus inquietudes, preguntándoles, escuchándolos, acompañando a formar comunidad (acompaña), luego comparte la mesa y el alimento (Celebra) y finalmente obtienen lo necesario, comienzan a ver la presencia del resucitado en sus vidas y se devuelven de donde habían partido: Jerusalén (fructifican) ¿Cómo actualizar este pasaje de Emaús en método evangelizador desde una experiencia transformadora frente a los que se han o están alejando? (Cfr. Lc 24)

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: