24.5 C
Venezuela
domingo, agosto 17, 2025
HomeOpinión¿Qué motivó la creación de Diario Católico?

¿Qué motivó la creación de Diario Católico?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

La Iglesia dentro de su papel orientador es propagadora de lo que cree y le ha sido confiado. Sus enseñanzas y gestos que expresan el amor a la Verdad en su transparente transmisión, ve en la buena Prensa un gran medio.

Carta pastoral

Las últimas palabras de la Carta Pastoral de fundación de Diario Católico, cristalizan con brevedad y sencillez su programa de acción: “Un periódico que tenga por principal misión instruir al pueblo sobre muchos puntos de doctrina y estar vigilante para orientarlo cuando haya menester, informar su criterio y rectificar en lo que a la fe o las buenas costumbres se refiera” (13 mayo 1924).

Lea también: Sumando triunfos: 101 años del decano de la prensa tachirense

Con este marco de visión el Siervo de Dios Mons. Sanmiguel afirmaba: “En vista, pues de las consideraciones expuestas, disponemos que se funde un periódico diocesano de circulación diaria que se denominará Diario Católico”. Al celebrar sus 101 años de fundación es necesario preguntarnos ¿Qué contexto histórico envolvió la fundación de Diario Católico?

Motivación

En octubre de 1923 el Episcopado Venezolano se reunió una semana en Caracas, buscando que la “Legislación Pastoral” venezolana se actualizara según las indicaciones del Código de Derecho Canónico de 1917.

 Este trabajo se hizo y fue fructífero, entre los temas tratados se reconoció la necesidad de la Prensa Católica en todas las Diócesis del país. Mons. Sanmiguel dentro de sus intervenciones propuso apoyar al Diario la Religión establecido en Caracas, pero igualmente se trajo el deseo de crear un medio de comunicación en la Diócesis que se preparaba a recibirlo en noviembre del mismo año. 

Contextos

El contexto político, social y económico estaba enmarcado por el gobierno de Juan Vicente Gómez quien juramentó al General Eustaquio Gómez como presidente Constitucional del Estado Táchira. Eustoquio era un hombre rígido y severo que produjo el repudio de la sociedad sancristobalense por el exilio de muchos políticos. 

Le puede interesar: Esperanza misión y paz: el abrazo de nuestros Obispos al Papa León XIV

Diario Católico nace en una época de una Venezuela rural, tiempo de la contienda entre liberales y conservadores que se disputaban el parcelamiento territorial, producto de las secuelas del siglo XIX heredadas de la independencia.

Se entra en una de las etapas económicas más difíciles de América Latina surgida por la finalización de la I guerra mundial y Venezuela solo dependía de la agricultura. Es asimismo el tiempo de la construcción de la carretera trasandina y los comienzos de la explotación petrolera a cargo de compañías transnacionales.

Un despertar cultural

En este contexto, no muy positivo, comienza San Cristóbal a presentar deseos de progreso con el estudio y cultivo de las letras, la música y el bienestar social. Se crea el Hospital San Juan de Dios por el Pbro. Manuel María Lizardo, el salón de lectura presidido por R.J Velázquez quien fuese el segundo director de Diario Católico, aparecen el Liceo Simón Bolívar, el Club Táchira y las bandas del Estado que acompañaban las actividades cívico-religiosas.

El contexto intelectual se movía en medio de otros periódicos como “Voz del Siglo”, “Albores”, “El Adalid Católico” entre otros. El analfabetismo era de un 75 % de más de dos millones de habitantes en Venezuela. 

Pero uno de los grandes aportes fue el afán por la instrucción pública, por ello las ideas de Dios, Patria, Ciudadanía, Honor y Sociedad se iban introduciendo en las aulas de clase, que enseñaban y colocaban en la mente y el corazón de los niños valores para la construcción de una sociedad humanista. ¡Ojalá podamos renovar nuestros tiempos con estos criterios!

El inicio

Así llegamos al contexto religioso, donde San Cristóbal en 1922 aparece como ciudad mitrada con su primer obispo. La Catedral dirigida por el Pbro. Primitivo Galaviz quien era Vicario General y el Pbro. Luis Alejandro Rodríguez, como primer director de Diario Católico. 

Sanmiguel comprendió la necesidad de fundar un medio de comunicación para difundir su obra y garantizar al lector católico, una vía de formación de su espíritu y conducta social, en medio de los contextos en que iniciaba esta obra de Dios.

 Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here