27 C
Venezuela
domingo, octubre 19, 2025
HomeFrontera¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia


Martha Sepúlveda, mujer colombiana de 51 años que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), murió la mañana del sábado 8 de enero, convirtiéndose en la segunda persona sin enfermedad terminal en recibir la eutanasia en Colombia, y en un lapso menor a las 24 horas.

Sepúlveda intentó someterse a la eutanasia el 10 de octubre de 2021, tomando como sustento la decisión de julio de 2021 de la Corte Constitucional, que permitió que los enfermos no terminales accedan a esta práctica.

Sin embargo, dos días antes del procedimiento un comité médico del Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol) decidió cancelarlo.

LEA TAMBIEN: Declaración «Iura et Bona» sobre la Eutanasia 

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia, alentándola a “reflexionar serenamente sobre su decisión (…) lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia, en un país profundamente marcado por la violencia”.

“La muerte propiciada mediante el suicidio asistido o la eutanasia no resulta compatible con nuestra interpretación de la dignidad de la vida humana, como sí lo es la utilización de los cuidados paliativos”, dijo en esa ocasión Mons. Ceballos.

Sin embargo, un fallo judicial de fines de octubre revirtió la cancelación de la eutanasia y se programó nuevamente el procedimiento.

Pocas horas antes de la eutanasia de Martha Sepúlveda, en la noche del 7 de enero, Víctor Escobar se convirtió en el primer colombiano con enfermedad no terminal en morir con esta práctica.

Te puede interesar : https://diariocatolico.press/la-vida-y-la-esperanza-no-terminan/

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here