25.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFrontera¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia


Martha Sepúlveda, mujer colombiana de 51 años que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), murió la mañana del sábado 8 de enero, convirtiéndose en la segunda persona sin enfermedad terminal en recibir la eutanasia en Colombia, y en un lapso menor a las 24 horas.

Sepúlveda intentó someterse a la eutanasia el 10 de octubre de 2021, tomando como sustento la decisión de julio de 2021 de la Corte Constitucional, que permitió que los enfermos no terminales accedan a esta práctica.

Sin embargo, dos días antes del procedimiento un comité médico del Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol) decidió cancelarlo.

LEA TAMBIEN: Declaración «Iura et Bona» sobre la Eutanasia 

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia, alentándola a “reflexionar serenamente sobre su decisión (…) lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia, en un país profundamente marcado por la violencia”.

“La muerte propiciada mediante el suicidio asistido o la eutanasia no resulta compatible con nuestra interpretación de la dignidad de la vida humana, como sí lo es la utilización de los cuidados paliativos”, dijo en esa ocasión Mons. Ceballos.

Sin embargo, un fallo judicial de fines de octubre revirtió la cancelación de la eutanasia y se programó nuevamente el procedimiento.

Pocas horas antes de la eutanasia de Martha Sepúlveda, en la noche del 7 de enero, Víctor Escobar se convirtió en el primer colombiano con enfermedad no terminal en morir con esta práctica.

Te puede interesar : https://diariocatolico.press/la-vida-y-la-esperanza-no-terminan/

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here