32 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFrontera¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia


Martha Sepúlveda, mujer colombiana de 51 años que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), murió la mañana del sábado 8 de enero, convirtiéndose en la segunda persona sin enfermedad terminal en recibir la eutanasia en Colombia, y en un lapso menor a las 24 horas.

Sepúlveda intentó someterse a la eutanasia el 10 de octubre de 2021, tomando como sustento la decisión de julio de 2021 de la Corte Constitucional, que permitió que los enfermos no terminales accedan a esta práctica.

Sin embargo, dos días antes del procedimiento un comité médico del Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol) decidió cancelarlo.

LEA TAMBIEN: Declaración «Iura et Bona» sobre la Eutanasia 

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia, alentándola a “reflexionar serenamente sobre su decisión (…) lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia, en un país profundamente marcado por la violencia”.

“La muerte propiciada mediante el suicidio asistido o la eutanasia no resulta compatible con nuestra interpretación de la dignidad de la vida humana, como sí lo es la utilización de los cuidados paliativos”, dijo en esa ocasión Mons. Ceballos.

Sin embargo, un fallo judicial de fines de octubre revirtió la cancelación de la eutanasia y se programó nuevamente el procedimiento.

Pocas horas antes de la eutanasia de Martha Sepúlveda, en la noche del 7 de enero, Víctor Escobar se convirtió en el primer colombiano con enfermedad no terminal en morir con esta práctica.

Te puede interesar : https://diariocatolico.press/la-vida-y-la-esperanza-no-terminan/

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here