30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFrontera¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

¿Qué pasa en Colombia? muere por eutanasia segunda paciente no terminal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia


Martha Sepúlveda, mujer colombiana de 51 años que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), murió la mañana del sábado 8 de enero, convirtiéndose en la segunda persona sin enfermedad terminal en recibir la eutanasia en Colombia, y en un lapso menor a las 24 horas.

Sepúlveda intentó someterse a la eutanasia el 10 de octubre de 2021, tomando como sustento la decisión de julio de 2021 de la Corte Constitucional, que permitió que los enfermos no terminales accedan a esta práctica.

Sin embargo, dos días antes del procedimiento un comité médico del Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol) decidió cancelarlo.

LEA TAMBIEN: Declaración «Iura et Bona» sobre la Eutanasia 

A inicios de octubre de 2021, Mons. Francisco Ceballos, Obispo de Riohacha y presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, pidió a Martha Sepúlveda que desista de la eutanasia, alentándola a “reflexionar serenamente sobre su decisión (…) lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia, en un país profundamente marcado por la violencia”.

“La muerte propiciada mediante el suicidio asistido o la eutanasia no resulta compatible con nuestra interpretación de la dignidad de la vida humana, como sí lo es la utilización de los cuidados paliativos”, dijo en esa ocasión Mons. Ceballos.

Sin embargo, un fallo judicial de fines de octubre revirtió la cancelación de la eutanasia y se programó nuevamente el procedimiento.

Pocas horas antes de la eutanasia de Martha Sepúlveda, en la noche del 7 de enero, Víctor Escobar se convirtió en el primer colombiano con enfermedad no terminal en morir con esta práctica.

Te puede interesar : https://diariocatolico.press/la-vida-y-la-esperanza-no-terminan/

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here