24 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidad¿Quién está detrás de la falsa muerte de Benedicto XVI?

¿Quién está detrás de la falsa muerte de Benedicto XVI?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

Varios medios de comunicación reportaron la supuesta muerte del Papa Benedicto XVI el lunes 12 de julio, era una noticia falsa y detrás de ella estaba un tuit del crítico literario Tomaso Debenedetti, quien busca demostrar la falta de credibilidad de las redes sociales y exhibir que hay periodistas que no buscan comprobar sus fuentes antes de difundir la información.

Debenedetti creó una cuenta social falsa de Twitter que semeja el perfil de Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, con su foto y ahí publicó un mensaje: “Fallece el Papa emérito Benedicto XVI”.

El crítico literario se ha caracterizado por estas ‘bromas’ y además por publicar entrevistas falsas a célebres personajes como el lingüista Noam Chomsky y el mismo Papa Benedicto XVI.

En una entrevista con el diario español El País, en 2010, habló de sus acciones.  “Me gusta ser el campeón italiano de la mentira. Creo que he inventado un género nuevo y espero poder publicar nuevos falsos en mi web, y la colección en un libro”, dijo en ese momento.

Puedes leer:

Francisco reitera compromiso de tolerancia cero con los abusos

De acuerdo con el diario español, Debenedetti nació en Roma en 1969, es profesor de italiano y de historia en un instituto público de la capital, hijo y nieto de ilustres críticos literarios.

Estudió literatura e historia italiana y trabajó como periodista freelance. Llegó a hacer entrevistas reales a escritores italianos, pero rápidamente se dio cuenta que a los diarios les interesaban los grandes nombres y que no pagaban demasiado por su trabajo, contó.

“Yo quería trabajar honestamente como redactor cultural, pero no había espacio. Iba a las conferencias de prensa, pero nadie me daba entrevistas. Ofrecía críticas y reseñas de actos, pero siempre me decían ‘eso ya lo cubrimos con nuestros redactores’. Así que cambié de método”.

Como una forma de protesta, en el 2000 inventó una entrevista con el escritor estadounidense Gore Vidal. La hizo y muchos diarios de renombre italianos la compraron.

“Era apasionante. Por la mañana era profesor, por la tarde hablaba con gente como Arthur Miller, Roth, Gorbachov o el Papa. Les hacía contar su vida entera y las piezas se publicaban, a veces ponían una llamada en primera página y eso satisfacía mi vanidad”.

Te puede interesar:

Afrontar los riesgos climáticos reduciendo las emisiones

Busca dar una lección a los medios

Debenedetti también ha tuiteado noticias falsas sobre las supuestas muertes de escritores reconocidos, como Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, para mostrar que los medios de comunicación deben comprobar de mejor forma sus fuentes antes de difundir la información.

Sobre si quisiera encontrarse con sus entrevistados falsos, entre ellos el escritor Philip Roth -una de sus entrevistas falsas más celebres-, él ha asegurado que sí: “A veces he fallado al reflejar sus pensamientos, ya fuera por prisa o incapacidad”.

 

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here