Se abrió la III edición de la Escuela de Derechos Humanos el pasado 4 de julio y durará cuatro semanas para formar a veinticinco líderes, en representación de seis países de la panamazonía. Es una iniciativa del Núcleo de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM
Veinticinco líderes, en representación de seis países de la panamazonía, se están formando, desde el pasado 4 de julio, en la III edición de la Escuela de Derechos Humanos. Se trata de una iniciativa de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM. Tal como informa a través de su página web durante cuatro semanas sus participantes adquirirán una formación acerca de los principales instrumentos de defensa de sus derechos.
Necesidades concretas de los territorios
Los módulos de los contenidos se elaboraron a partir de la escucha y desde las necesidades concretas de los territorios. Ellos son los protagonistas, los que marcan y construyen los caminos de la Escuela.
Puedes leer:
Francisco reitera compromiso de tolerancia cero con los abusos
Equipo itinerante
Durante la primera semana, los facilitadores del Equipo itinerante, con toda su experiencia y metodología, contextualizaron la realidad panamazónica desde la cosmovisión de los pueblos y los proyectos extractivos que imperan en estos territorios, reflexionando y discerniendo sus diversas problemáticas.
Compartir la lucha y la realidad
Dentro de la metodología de trabajo, se asignó a cada pareja la presentación de los casos de violaciones de los derechos humanos en sus territorios. Bolivia puso de manifiesto la invasión de territorios indígenas por parte de grandes y pequeñas empresas extractivas. Ecuador mostró la realidad de los ríos tras el vertido de crudo en el río Coca. Colombia se refirió a la deforestación en la Amazonía nacional que afecta al bienestar de sus comunidades.
Brasil aludió a las luchas por mantener los territorios tradicionales de los afrodescendientes en Rondonia, para permanecer en el asentamiento de Jatobá, en Roraima, y los conflictos en las aldeas de Maraguá, en el Amazonas.
Por su parte, Perú expuso el proyecto de una hidrovía que impactará a la comunidad indígena Kocama y la lucha por el territorio de la comunidad de Puerto Novo. Venezuela señaló la disputa por el control territorial, las amenazas de la minería y la tala ilegales en los territorios indígenas. Por último, la Triple Frontera se expuso el tema de la explotación y la trata sexual de niños y adolescentes, un problema que ha sido observado en las regiones del Perú, Colombia y Brasil.
Las mujeres son la resistencia
Para concluir el primer módulo, el Núcleo de Mujeres de la REPAM, dejó un mensaje: “La última frontera de resistencia son las mujeres”, y añadió:
“Somos territorio. Nada es fácil para una mujer en la comunidad. La voz es una burla. Nos expresamos bien o mal, pero nuestros sentimientos están ahí. La necesidad y el sufrimiento nos hizo organizarnos. Primero sin voz ni voto, sólo para escuchar. Hemos empezado a sembrar como cuando uno siembra una semilla. Estamos germinando, nos animan los representantes peruanos”
La edición de este año de la Escuela cuenta con el mayor número de mujeres y entre ellas se destacan, por primera vez, una representante de comunidades afrodescendientes, quien a su vez dejó un mensaje de resistencia:
“Mis padres fueron esclavos, mi familia son descendientes de esclavos. Vivimos con más miedo. Nosotros pasamos por eso también (por asesinatos). La gente tiene que resistir, luchar por sus derechos. Nuestra lucha es por todos, por los que no tienen”
Escuela de Derechos Humanos
El objetivo de la Escuela de Derechos Humanos es recoger todos los dolores, esperanzas y recomendaciones para seguir construyendo y luchando con los pueblos y comunidades. Por esta razón se desea compartir sus reflexiones e invitar a los interesados a formar parte de esta Red a fin de buscar alternativas de lucha a partir de sus propuestas.
Desigualdad y crisis en la panamazonía
Dentro de la Metodología de trabajo, en la primera semana, los grupos tuvieron la oportunidad de contextualizar y compartir la realidad de su territorio e identificar los principales problemas que agravan la situación de desigualdad y crisis en la panamazonía. Esta segunda semana es la Semana de los Derechos Humanos. Los territorios serán habilitados por los principales instrumentos internacionales y cómo pueden ser los caminos para la exigibilidad de los derechos vulnerados.
Prensa CEV