25.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeIglesia¿Quién ocupará el lugar de presbíteros muertos por COVID-19? Sacerdote hace esta...

¿Quién ocupará el lugar de presbíteros muertos por COVID-19? Sacerdote hace esta reflexión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

En una sentida reflexión, el P. José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, se preguntó: ¿quién ocupará el lugar de los sacerdotes muertos a causa de la pandemia de coronavirus COVID-19 en México?

En un video publicado este 27 de enero, el P. Aguilar dijo que “estoy seguro que muchos de ustedes están experimentando el dolor que estoy sintiendo yo por la pérdida de tantas personas por el COVID: padres de familia, esposos, esposas, hijos, aquel que era el sostén de la familia”.

“Y también, por supuesto, en el mundo del sacerdocio están falleciendo compañeros, obispos, y aquellos que yo pensaba que serían quizás mis sucesores a largo tiempo”.

El P. Aguilar recordó que “durante mucho tiempo, más de 25 años fui maestro en el Seminario Conciliar, y ahí veía cómo llegaban los seminaristas entusiastas, entusiasmados por servir a Dios en el sacerdocio. A muchos de ellos me tocó darles clases y verlos cómo se ordenaban y ver cómo continuaban más adelante con gran entusiasmo, con gran creatividad, su ministerio en distintas parroquias”.

“Tal es el caso de Jorge Luis, un sacerdote mucho más joven que yo que fue alumno mío y que lamentablemente en este momento lo están cremando”, dijo.

El sacerdote mexicano dijo que el vacío dejado por los presbíteros fallecidos no afecta solo el campo litúrgico, aunque “hay gente que piensa que el sacerdote únicamente se dedica celebrar la Santa Misa o administrar los sacramentos”.

El P. Aguilar resaltó que los sacerdotes también ejercen su ministerio en el área de la educación, en el área caritativa, en la pastoral carcelaria y para migrantes, entre muchas otras.

En los últimos meses no han sucedido las muertes de sacerdotes como ordinariamente suceden, que va falleciendo quizás el mayor, aquel que se fue enfermando, pero generalmente a una edad avanzada”, continuó.

Pero, precisó, “en este momento el COVID ha arrasado por lo menos hasta días pasados más de 150 sacerdotes”.

“Esto significa que 150, por lo menos, comunidades, parroquias, se han quedado sin un sacerdote que pueda ofrecer los sacramentos, que pueda acompañar a la gente espiritualmente, que pueda celebrar la Santa Misa”.

Frente a esto, señaló, “el gran problema es que en los últimos años las vocaciones sacerdotales se han reducido notablemente”, pues “en algunos lugares se llega a ordenar 10, 12, 8, 5 sacerdotes al año”.

“Y si te pones a pensar que en este tiempo, en menos de un año, han muerto no solamente obispos, sino también más de 150 sacerdotes, ¿cómo se va a llenar este vacío en las parroquias, en las capillas, cómo se va a responder a la necesidad que tantas personas tienen de un acompañamiento espiritual?”.

El P. Aguilar indicó que dirige este mensaje especialmente “a los jóvenes, porque posiblemente muchos jóvenes en este momento están recibiendo el llamado a la vocación sacerdotal. Cristo, Dios les está diciendo ‘necesito que tú sigas mis pasos, necesito que tú en tu conciencia te preguntes si te estoy llamando para que puedas servir a tus hermanos a través del ministerio sacerdotal’”.

El sacerdote mexicano animó “a todos los jóvenes, especialmente que sienten este llamado del Señor para servirle en el ministerio sacerdotal, que entren en contacto cuando se pueda con su párroco, con el sacerdote más cercano, para que de esta manera con su entrega, puedan ir haciendo que este hueco tan grande, esta carencia de sacerdotes tan grande que está dejando este COVID, se pueda resolver de la mejor manera”.

Al finalizar su reflexión, el P. José de Jesús Aguilar animó a seguir “todos unidos pidiendo por los enfermos de COVID, por los contagiados, los médicos, enfermeras, etc. Y también ofreciendo oraciones por los que se han marchado, por todos los que llamó el Señor a su presencia, para que el Señor les perdone sus pecados, les conceda la vida eterna y sobre todo que tome en cuenta las buenas obras que hicieron”.

“Como también por aquellos sacerdotes que hicieron tanto bien y que ahora ya están en la presencia del Señor”, dijo.

De acuerdo al último informe del Centro Católico Multimedial (CCM), cinco obispos mexicanos y más de 150 sacerdotes han muerto a causa del COVID-19 en el país.

A causa de la pandemia han fallecido también dos religiosos, cinco religiosas y nueve diáconos.

De acuerdo al Gobierno de México, al 26 de enero de este año se han confirmado más de 1,9 millones de casos de COVID-19 y se han registrado más de 171 mil muertes en todo el país.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here