33.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraReactivación de frontera avanzará gradualmente “hasta llegar a un ritmo natural”

Reactivación de frontera avanzará gradualmente “hasta llegar a un ritmo natural”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada
spot_imgspot_img

A casi una semana de cumplirse el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, autoridades del estado Táchira, sostienen que la reactivación de la frontera avanzará de forma paulatina.

Para el director de la  Cámara Social de Transporte de Carga del Táchira, Wladimir Tovar, el paso de carga formal de importación y exportación entre la región y Norte de Santander, será progresivo hasta “llegar un ritmo natural” expresó.

“Esto en razón de que todo el engranaje que representa la cadena de comercio exterior integrada tanto por la intervención de autoridades naturales competentes, junto a importadores exportadores, aduaneros y operadores logísticos se van alineando hacia lo que debe ser el proceso para llevar a cabo estas operaciones” dijo.

Lee también: Casa “esperanza Venezuela”: un oasis de misericordia para los migrantes

Aseguró que este proceso gradual en su avance será más efectivo y seguirá teniendo como aliado estratégico el «tiempo operativo que debe ser siempre el justo”, ya que toda mercancía sujeta al proceso aduanero, debe ser manejada en su operación en el menor tiempo posible, para generar confianza en toda la cadena.

Precisó que llegó el momento tan demandado por los sectores afectados por los cierres de los puentes internacionales, Simón Bolívar, Francisco Paula Santander, y Unión, quienes venían desde hace años que fueron reactivados el paso comercial por las estructuras.

Le puede interesar: El Papa: Putin detenga la guerra. Zelensky ábrase a serias propuestas de paz

“Importadores y exportadores requieren recuperar la confianza para reactivarse  por esta frontera y esta se la daremos en la medida que los procesos fluyan, sean dinámicos, se resuelvan inquietudes de manera oportuna y la efectividad en el factor tiempo sume a la satisfacción del clientes importador o exportador” aseveró.

Destacó que la región se reactiva como principal puerto terrestre y centro internacional de carga al servicio de la integración comercial colombo-venezolana, lo que permitirá la consolidación en la medida que se avance en la incorporación de más empresarios para el paso de mercancías por la frontera, ante los atractivos que representa el desarrollo efectivo de la cadena de comercio exterior que le sirve.

Incertidumbre

El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia señaló que luego de la apertura de frontera, es innecesario el paso de mercancías a través de las trochas, pues se encuentran restablecidas las relaciones entre ambos países.

Detalló que los artículos deben cumplir con los debidos requerimientos ante la DIAN y Seniat, con el fin que los productos cumplan con lo establecido en la Organización Mundial de Comercio.

“Los mismos deben cumplir con los permisos sanitarios, pues de no hacerlo podrían generar alguna condición de insalubridad en la población” expresó.

Detalló que existe incertidumbre al no conocerse que ocurrirá con los códigos manejados por el protectorado del estado Táchira.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here