30.7 C
Venezuela
domingo, septiembre 14, 2025
HomeIglesiaRealizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo
spot_imgspot_img

El pasado lunes, el salón parroquial de Santa Teresa fue el escenario de una profunda y enriquecedora Catequesis sobre cómo hacer una Buena Confesión.

El Pbro. Luis Guillermo Merchán Pérez, profundizó en los cinco pasos esenciales para acercarnos al Sacramento de la Reconciliación. Un tema relevante en este Año Jubilar, que nos invita a experimentar el amor incondicional de Dios.

Lea también: UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez

Recordemos que la Confesión es un regalo inmenso de la Misericordia de Dios. Es una oportunidad para liberarnos de las cargas y renovar nuestro espíritu. Para vivirla plenamente y con el corazón abierto, estos son los pasos clave que nos guíaran:

Examen de Conciencia: Una mirada serena y honesta a nuestra vida, a la luz del amor y los mandamientos de Dios.

Dolor de haber Pecado (Contrición): El arrepentimiento sincero que nace de haber ofendido a un Dios que nos ama sin medida.

Propósito de Enmienda: La firme decisión de cambiar de vida, de luchar contra el pecado y de buscar la santidad con la ayuda de la gracia divina.

Confesar los Pecados: Con humildad y confianza, expresar nuestras faltas al sacerdote, quien actúa en persona de Cristo.

Cumplimiento de la Penitencia: Aceptar y realizar la reparación indicada, un gesto que nos ayuda a sanar y fortalecer nuestro compromiso.

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar.

Es una invitación a renovar nuestra alma, fortalecer nuestro camino con Él y sentir su abrazo sanador.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here