31.4 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeIglesiaRealizan ciclo de ponencias sobre la vida y obra del beato José...

Realizan ciclo de ponencias sobre la vida y obra del beato José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

El presbítero Enmanuel Pernía, párroco del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, ubicado en la capilla del Hospital del Seguro Social de San Cristóbal, informó que se inició un ciclo de ponencias sobre la vida del beato José Gregorio Hernández.

El primer conversatorio se realizó el 11 de febrero, día de Nuestra Señora de Lourdes y jornada mundial de los enfermos. En esta oportunidad, el médico cirujano cardiovascular Richard Torres realizó una ponencia sobre los aportes científicos del Beato José Gregorio Hernández al pueblo venezolano.

Lea también: En Cuaresma vuelven los ejercicios espirituales comunitarios al Vaticano

El padre Pernía mencionó que en próximos  encuentros se contará con la participación del obispo de San Cristóbal monseñor Lisandro Rivas y el obispo emérito monseñor Mario Moronta así como la participación remota de sacerdotes y médicos integrantes de la Cátedra José Gregorio Hernández de Trujillo, estado natal del Beato.

Luego de la ponencia, se realizó la unción de las manos de los médicos y personal de salud del Hospital Patrocinio Piñuela, animándolos a seguir el ejemplo del beato venezolano, quien dio testimonio ejemplar de amor y santidad.

Aportes científicos

El médico Richard Torres expuso detalles sobre la formación académica del Beato, destacando su especialización en microscopía, embriología e histología, la adquisición de equipos para Venezuela, capacitación para su uso y la creación de cátedras de estudio en la Universidad Central de Venezuela.

Igualmente mencionó aportes en estudios sobre glóbulos rojos, bacteriología, administración de tratamientos para pacientes con tuberculosis con resultados favorables. También, investigaciones sobre angina de pecho y fiebre amarilla.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here