29.4 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeIglesiaRealizan ciclo de ponencias sobre la vida y obra del beato José...

Realizan ciclo de ponencias sobre la vida y obra del beato José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

El presbítero Enmanuel Pernía, párroco del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, ubicado en la capilla del Hospital del Seguro Social de San Cristóbal, informó que se inició un ciclo de ponencias sobre la vida del beato José Gregorio Hernández.

El primer conversatorio se realizó el 11 de febrero, día de Nuestra Señora de Lourdes y jornada mundial de los enfermos. En esta oportunidad, el médico cirujano cardiovascular Richard Torres realizó una ponencia sobre los aportes científicos del Beato José Gregorio Hernández al pueblo venezolano.

Lea también: En Cuaresma vuelven los ejercicios espirituales comunitarios al Vaticano

El padre Pernía mencionó que en próximos  encuentros se contará con la participación del obispo de San Cristóbal monseñor Lisandro Rivas y el obispo emérito monseñor Mario Moronta así como la participación remota de sacerdotes y médicos integrantes de la Cátedra José Gregorio Hernández de Trujillo, estado natal del Beato.

Luego de la ponencia, se realizó la unción de las manos de los médicos y personal de salud del Hospital Patrocinio Piñuela, animándolos a seguir el ejemplo del beato venezolano, quien dio testimonio ejemplar de amor y santidad.

Aportes científicos

El médico Richard Torres expuso detalles sobre la formación académica del Beato, destacando su especialización en microscopía, embriología e histología, la adquisición de equipos para Venezuela, capacitación para su uso y la creación de cátedras de estudio en la Universidad Central de Venezuela.

Igualmente mencionó aportes en estudios sobre glóbulos rojos, bacteriología, administración de tratamientos para pacientes con tuberculosis con resultados favorables. También, investigaciones sobre angina de pecho y fiebre amarilla.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here