28.1 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeIglesiaRealizaron en la Vicaría Santísima Trinidad jornada de capacitación sobre protocolo de...

Realizaron en la Vicaría Santísima Trinidad jornada de capacitación sobre protocolo de prevención de abusos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto
spot_imgspot_img

En la ciudad de Pregonero se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre el protocolo de prevención ante actos y abusos sexuales, facilitada por el equipo asesor de la Universidad Católica del Táchira a las parroquias que integran la Vicaria Santísima Trinidad de la Diócesis de San Cristóbal. 

En este encuentro participaron todos los sacerdotes de la Vicaria, personal de las juntas pastorales, grupos de apostolado, fraternidad de liturgia, cofradías, personal de apoyo en las casas parroquiales y fieles en general; así lo refirió el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT. 

Lee también: Denuncias elecciones injustas en la Cámara de Turismo del estado Táchira

También se contó con la presencia del alcalde del municipio Uribante, Olinto Contreras y el coordinador municipal de educación Alexis Castro. Del mismo modo asistieron  representantes del colegio Santa Mariana de Jesús; del Liceo Bolivariano Francisco de Borja y Mora; Grupo Sánchez Carrero y la Unidad Educativa estatal José Ignacio Cárdenas, funcionarios de Protección Civil y de la Fundación del Niño. 

 El presbítero Nelson Duque, vicario episcopal de la  Vicaría Santísima Trinidad destacó la participación activa y atenta  del presbiterio, de los fieles y las instituciones en la jornada, al tiempo que valoró el trabajo que realiza la Iglesia en pro de la dignidad humana. Expresó que la información sobre el contenido de los documentos de la Diócesis para la protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables permite aclarar muchos conceptos y propicia un diálogo franco y necesario sobre este tema. 

Le puede interesar: El Papa: En el encuentro entre jóvenes y ancianos Dios nos da su futuro

Por su parte, el alcalde de Uribante, Olinto Contreras, agradeció a la Universidad Católica del Táchira y a la Diócesis de San Cristóbal por llevar esta jornada informativa al municipio y convocar no solo a los grupos eclesiales, sino a las instituciones civiles. “Tanto para los servidores de la Iglesia como para los trabajadores de las instituciones es pertinente conocer los aspectos morales y espirituales, así como los fundamentos legales para la protección de las personas” apuntó. 

Con la realización de estas jornadas la Universidad Católica y la Diócesis de San Cristóbal atienden a los lineamientos del Magisterio de la Iglesia y especialmente del Papa Francisco de adoptar los procedimientos  dirigidos a prevenir y combatir cualquier crimen que traicione la confianza de los fieles, lineamientos en los que Monseñor Mario Moronta ha hecho hincapié desde el año 2021, con la publicación del Protocolo de Prevención. 

NOTAS RELACIONADAS

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here