24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeFronteraTrata de personas es internacionalizado desde la frontera

Trata de personas es internacionalizado desde la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Xinema Biaggini, investigadora del Observatorio Venezolano de Violencia en el estado Táchira informó que se registraron 15 casos de trata de personas y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes entre el año 2022 y 2023, siendo la región su destino final para iniciar la internacionalización.

Las víctimas tienen edades comprendidas entre los 5 y 13 años, cuatro sucesos de violencia interpersonal clasificados en violencia de género y cuatro víctimas de agresiones sexuales entre los 11 y 17 años.

“Lo que determina que la mayor frecuencia de Jóvenes captadas está entre 11 y 17 años de edad” explicó la miembro del OVV.

Lee también: Denuncias elecciones injustas en la Cámara de Turismo del estado Táchira

Señaló que “la explotación sexual también es recurrida por los propios padres de los menores de edad, lamentablemente en el estado Bolívar es muy observada esta práctica por madres, que ya han sido imputadas en las investigaciones”.

En dichos casos se dio el rescate de 17 víctimas de las cuales tan solo dos son mayores de edad, el cual se logró ya que la prensa las reportó. Lo que significa que muchos casos de trata y explotación sexual de menores pueden no ser denunciados o registrados oficialmente debido al estigma social y al miedo a represalias.

El tráfico de personas es muy frecuente en Venezuela, perjudica específicamente la frontera con el Norte de Santander, siendo usada para llegar a otros países latinoamericanos.

Le puede interesar: El Papa: En el encuentro entre jóvenes y ancianos Dios nos da su futuro

El modus operandi consiste en hacer pasar a las víctimas caminando por los puentes fronterizos, haciéndoles creer a las autoridades que son ciudadanos de otros estados que van a realizar diligencias en el hermano país.

Esto ocurre debido a la falta de transparencia, la falta de acceso a información confiable, así como la vulnerabilidad en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes por la crisis económica y social.

“Muchas jóvenes captadas saben a lo que van, pero son engañadas en cuanto a las condiciones que prestan dichos servicios” dijo.

Aun así, el consentimiento de un adolescente no es válido, por la manipulación a la que se someten, donde muchas veces se les ofrece lo que para ellas son tesoros, para así ser esclavizadas y sodomizadas para luego no tener salida.

“Se necesitan esfuerzos significativos para prevenir y combatir estos delitos” expresó Biaggini.

Yorbelys Rizo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here