25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadReducción de carga horaria evidencia crisis del sector educativo

Reducción de carga horaria evidencia crisis del sector educativo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Para el presidente de la Federación Venezolana de Maestros en Táchira, Ildemaro Useche la reducción de los horarios escolares solo muestra una vez más la crisis que atraviesa el sector educativo en Venezuela. 

Señaló que retomar los horarios de doble turno, acaba con la modalidad que fue impuesta hace varios años bajo un tema «ideológico».

Le puede interesar: El Papa Francisco: «Sin la paz todos somos vencidos»

 «En 23 años de Gobierno no han atinado ni siquiera a producir el primer currículum nacional, donde ellos están claros de las pésimas condiciones que tienen las infraestructuras, las cuales no están aptas para que los niños y jóvenes puedan estar allí por más de ocho horas diarias» apuntó.

 En su opinión el Programa de Alimentación Escolar es uno de los motivos para dicha medida, pues el mismo no se cumple a cabalidad en los planteles de la región y resto del país.

Lee también: Mayor inclusión exigen personas con discapacidad visual en Táchira

 «No tienen cómo atender la matrícula, la cual se ha perdido en más del 35% en el país» apuntó.

  Recordó que la migración de los educadores, obligó al Estado a adquirir profesionales de otras áreas o personas no graduadas sin ningún basamento teórico para ejercer la profesión docente y así poder llenar estos espacios.

 «Es una realidad inocultable, donde no se puede tapar el sol con un dedo, y por tanto debe existir un cambio en la política educativa para que surtan los efectos necesarios» agregó.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here