26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadReligiosas diseñan vestidos para famosas de Estados Unidos

Religiosas diseñan vestidos para famosas de Estados Unidos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Son 11 religiosas quienes se han dedicado a confeccionar prendas de vestir las cuales vienen siendo utilizadas por al menos cuatro cantantes famosas de Estados Unidos.

En el año de 2015, las hermanas de la orden Carmelitas Descalzas, procedentes de Perú, llegaron al convento de clausura Cumbres Mayores, ubicado en un municipio de la provincia de Huelva, al sur de España, construido en 2014.

Una vez establecidas en su nueva residencia, las religiosas peruanas de inmediato empezaron a mostrar sus habilidades manufacturando diversos productos textiles, entre ellos prendas de vestir que llamaron la atención por su creatividad.

Le puede interesar: Shevchuk en el Vaticano: el Papa está cerca del pueblo ucraniano

Tal fue el impacto de sus diseños que al paso del tiempo este trabajo las llevó a confeccionar las prendas que en algún momento han utilizado celebridades del mundo de la música como Lady Gaga, Katy Perry, Miley Cyrus y Rihanna.

María Lemus, directora creativa de María Ke Fisherman, recordó que un familiar le comentó sobre la existencia de unas monjas que eran unas “verdaderas maestras” con el punto y el ganchillo, lo que le interesó, por lo que fue a verlas y les llevó diferentes tipos de hilos (más tecnológicos y con mejor ajuste al cuerpo) para que elaboraran algunas piezas.

Al ver los resultados, la diseñadora de modas se enamoró del trabajo realizado por las Carmelitas Descalzas y enseguida les planteó un acuerdo de intercambio, en el que las hermanas realizan varias de sus piezas mientras ella colabora monetariamente para sus diferentes obras de caridad.

Lee también: Papa se solidariza con víctimas de accidente aéreo en Tanzania

En este punto es importante señalar que una pieza de esta firma, que puede demorar varios días o incluso semanas en hacerse, puede costar entre 500 y 2,000 euros.

“Nos hablaron de un convento nuevo en Cumbres Mayores, y ya hace seis años que trabajamos con ellas; ya son un pilar muy importante y es algo de lo que no podemos prescindir. Nuestra innovación también es mezclar esa tradición, esa manera de trabajar las prendas de forma tan artesanal y de una manera tan mística”, señaló Lemus en entrevista con Grada.

Pese a que sus diseños se han mostrado en diversos desfiles de moda y que a algunas de las cantantes más famosas les encanta usar las prendas hechas por ellas y con el diseño moderno, las religiosas desconocen este hecho, ya que están en clausura y no cuentan ni con un radio o una televisión que les permita saberlo.

Así, ya son varios años en los que las religiosas de las Madres Carmelitas Descalzas, pertenecientes a la comunidad de San Jerónimo, del Valle del Chumbao, en Andahuaylas (Perú), mantienen su colaboración con la firma de alta costura que las ha colocado en los focos de la atención mundial, pese a que prosiguen con su vida en clausura.

Con información Desde La Fe 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here