25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraRepresentante de la UCAT designado miembro de la Comisión para la Promoción...

Representante de la UCAT designado miembro de la Comisión para la Promoción a la Devoción de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández deja muchas enseñanzas a la ciencia y la academia, al profesor y al estudiante universitario; así lo destaca Jesús Gerardo Díaz, Secretario General de la UCAT, que ha sido designado por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal como miembro de la Comisión para la Promoción de la Devoción del nuevo beato venezolano.

“En primer lugar me siento muy honrado, en mi persona todo el mundo universitario al que el doctor Hernández perteneció, desde la primera línea porque no sólo fue un profesor universitario sino que se destacó por su investigación, por ser pionero en el estudio de la microbiología”, expresó el Secretario General de la Universidad Católica del Táchira.

Sobre las expectativas en este compromiso con la Iglesia en el Táchira, manifestó Díaz, que es “dar a conocer la vida y obra de un hombre al que todos recurren para pedirle por su intermediación un milagro, pero que muchas veces nos resulta desconocido, por ejemplo su trabajo como investigador y profesor universitario, porque todos lo tenemos en la faceta de ‘médico de los pobres’, y como hombre de fe. Fue un hombre que efectivamente mostró en la fe, el motor principal para adelantar su apostolado en todos los campos en los que vivió”.

El profesor Jesús Gerardo Díaz entre las virtudes del nuevo beato destaca “la constancia, la disciplina en la investigación, y algo que hoy se olvida mucho, que ‘fe y ciencia’ no son términos excluyentes sino que van de la mano; José Gregorio Hernández encontró en su fe, una razón más para impulsar su trabajo”.

“José Gregorio Hernández es la síntesis de un científico que vivió la fe, y su fe le acompañó en su trabajo de cada día”.

El Secretario General de la UCAT y Miembro de la Comisión Diocesana para la Promoción de la Devoción a José Gregorio Hernández, considera que el mensaje del Beato a los jóvenes universitarios de hoy es: “que sí se puede con la ciencia, con el compromiso, con la compasión, con la fe, hacer mucho bien. Nos hace el llamado a hacer el bien”.

La UCAT seguirá desarrollando diversas actividades desde la academia para dar a conocer entre sus estudiantes, y a la colectividad la vida y obra del beato venezolano. (Prensa UCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here