29.7 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeFronteraRío Táchira controló pasos fronterizos ilegales

Río Táchira controló pasos fronterizos ilegales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”
spot_imgspot_img

Una creciente súbita del río Táchira impidió el paso irregular de migrantes y retornados por la frontera con Venezuela, tras el cierre de los tres puentes internacionales por parte de Colombia.

Los aguaceros que se dieron ayer en la madrugada provocaron que el afluente mantuviera el control del tránsito por las trochas mientras se desarrollaban las marchas hacia el parque Santander de Cúcuta.

En medio de vallas metálicas puestas por Migración Colombia sobre el puente Francisco de Paula Santander, algunas personas llegaron a suelo colombiano de manera legal.

Una de ellas fue María Elena Pérez, quien desde Ureña, empujó una silla de ruedas con su hijo de 35 años para llegar a una cita médica que él tenía programada en El Escobal.

Aunque aseguró que no tuvo ningún problema con las autoridades del vecino país y las de Colombia, para su traslado e ingreso por Cúcuta, sí se indignó por la falta de transporte público y altos costos.

María Elena Pérez pudo pasar ayer por el puente Francisco de Paula Santander, debido a que llevaba a su hijo con sindrome de down a una cita médica pero se regresó por el alto costo del transporte público.

“Me cansé de esperar y cuando pasó un carro me pidió 10.000 pesos por una carrera aquí mismo, cuando vale la mitad. Con eso me compro dos kilos de carne, así que me tocará perder la cita y traer a mi hijo otro día”, dijo mientras caminaba de vuelta hacia Venezuela.

Desafiaron la naturaleza

Por su parte, en trochas aledañas al puente Simón Bolívar: La Marranera, La Playita y Los Mangos, maleteros intentaron cruzar el río Táchira arriesgando su vida pero la corriente imposibilitó las maniobras.

Sin problemas

En calma y sin disturbios se mantuvo ayer el ambiente en las zonas fronterizas que estuvieron custodiadas con 1.200 policías entre carabineros, policía fiscal y aduanera, unidad nacional de intervención policial y grupos operativos especiales de seguridad.

El comandante de la Policía, coronel José Luis Palomino, destacó que garantizaron la libre movilidad y el derecho a la protesta.

Además, señaló que a 100 personas se les permitió el paso por situaciones humanitarias de salud y fúnebres.

“Algunos individuos buscaron la parte más baja del río para pasar de un lado a otro pero fueron regresados”, agregó Palomino. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here