33.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeFronteraRío Táchira controló pasos fronterizos ilegales

Río Táchira controló pasos fronterizos ilegales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Una creciente súbita del río Táchira impidió el paso irregular de migrantes y retornados por la frontera con Venezuela, tras el cierre de los tres puentes internacionales por parte de Colombia.

Los aguaceros que se dieron ayer en la madrugada provocaron que el afluente mantuviera el control del tránsito por las trochas mientras se desarrollaban las marchas hacia el parque Santander de Cúcuta.

En medio de vallas metálicas puestas por Migración Colombia sobre el puente Francisco de Paula Santander, algunas personas llegaron a suelo colombiano de manera legal.

Una de ellas fue María Elena Pérez, quien desde Ureña, empujó una silla de ruedas con su hijo de 35 años para llegar a una cita médica que él tenía programada en El Escobal.

Aunque aseguró que no tuvo ningún problema con las autoridades del vecino país y las de Colombia, para su traslado e ingreso por Cúcuta, sí se indignó por la falta de transporte público y altos costos.

María Elena Pérez pudo pasar ayer por el puente Francisco de Paula Santander, debido a que llevaba a su hijo con sindrome de down a una cita médica pero se regresó por el alto costo del transporte público.

“Me cansé de esperar y cuando pasó un carro me pidió 10.000 pesos por una carrera aquí mismo, cuando vale la mitad. Con eso me compro dos kilos de carne, así que me tocará perder la cita y traer a mi hijo otro día”, dijo mientras caminaba de vuelta hacia Venezuela.

Desafiaron la naturaleza

Por su parte, en trochas aledañas al puente Simón Bolívar: La Marranera, La Playita y Los Mangos, maleteros intentaron cruzar el río Táchira arriesgando su vida pero la corriente imposibilitó las maniobras.

Sin problemas

En calma y sin disturbios se mantuvo ayer el ambiente en las zonas fronterizas que estuvieron custodiadas con 1.200 policías entre carabineros, policía fiscal y aduanera, unidad nacional de intervención policial y grupos operativos especiales de seguridad.

El comandante de la Policía, coronel José Luis Palomino, destacó que garantizaron la libre movilidad y el derecho a la protesta.

Además, señaló que a 100 personas se les permitió el paso por situaciones humanitarias de salud y fúnebres.

“Algunos individuos buscaron la parte más baja del río para pasar de un lado a otro pero fueron regresados”, agregó Palomino. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here