28.7 C
Venezuela
martes, octubre 21, 2025
HomeActualidad"Sabiduría y pasión" construyeron Ateneo del Táchira

«Sabiduría y pasión» construyeron Ateneo del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dos violines y un contrabajo sonaron en Roma

"La oportunidad de participar en acontecimientos de nivel internacional es un indicador de la excelente formación que están recibiendo en la institución, y una vez más se muestra que la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel es un patrimonio cultural y Alma Mater en la formación de músicos profesionales de la región"

Obispo de Batroun: El Papa traerá esperanza a cristianos, judíos y musulmanes

"Esta visita tiene un enorme significado para los libaneses", declaró a los medios vaticanos monseñor Mounir Khairallah, obispo de Batroun de los Maronitas

OMP Venezuela: Peregrinación y eucaristía en Caracas por el DOMUND 2025

La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas

Parolin: querida Venezuela construyan sobre los cimientos de la justicia

“Nuestros corazones están llenos del mismo gozo que hemos probado en la plaza de San Pedro, porque Venezuela tiene sus primeros santos. No uno, sino dos: santos para todos”

Inauguran mosaico de la Virgen de Coromoto en jardines del Vaticano

Una nueva imagen mariana ha sido colocada en las paredes del Bastión del Maestro de los Jardines del Vaticano: la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela
spot_imgspot_img

De puertas abiertas se encuentra el Ateneo del Táchira a toda la colectividad, cuyo sitio histórico ha servido para el disfrute de la literatura, música y arte en el estado.

Su director, Ernesto Román recordó que, José Antonio Guerrero Lozada, dueño de bodega La Francia, poseía gran pasión hacia la lectura y coleccionaba periódicos del extranjero, lo que causó interés en sus amigos, quienes comenzaron a reunirse para la práctica literaria.

De esta manera los interesados en hacer uso del espacio para el ejercicio de la lectura, aumentaron entre lectores y estudiantes quedando pequeño el espacio que utilizaban.

Lee también: El Papa: Los santos eran de carne y hueso como nosotros, con el estilo de Dios

Es allí cuando “nace la necesidad imperiosa que tenían estudiantes, lectores e intelectuales de la época”, dijo Román.

Guerrero toma la iniciativa de fundar un salón de lectura y comunica la idea al abogado Abel Santos, quien se encargaría de llevar a cabo todos los requisitos legales para la fundación del Ateneo, cuya acción se ejecuta el primero de abril de 1.938, bajo el proyecto del arquitecto Luis Eduardo Chataing.

El cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández explicó que, el Ateneo del Táchira es el más antiguo de Venezuela, clasificado así durante la Convención Nacional de Ateneos la cual fue celebrada en enero de 1960 en la ciudad de Valencia.

Le puede interesar: Iglesia La Ermita: 168 años consolidando el fervor del pueblo

Relató que este sitio ha recibido artistas de talla internacionales, en los cuales se incluye al vocalista de la banda mexicana Maná, Fernando Olvera, presidentes, músicos,

“Son muchas las historias que han ocurrido en las paredes del ateneo y cada una de ellas ha dejado huellas en el lugar, las cuales forjan la cultura de esta institución” expresó Román.

Actualmente en las instalaciones del Ateneo se puede observar una galería llena de piezas artísticas realizadas por los nuevos talentos de la generación. Además, el pintor, Daniel Galaviz dicta cursos de dibujo en el área de la biblioteca, prestando la institución para el incentivo del arte y la literatura en los jóvenes tachirenses.

Proyectos

Ernesto Román como precursor en la poesía y literatura venezolana, planea para el próximo año 2023 proponer a la Alcaldía de San Cristóbal, “explotar” el género literario de leyendas urbanas, a través de un “proyecto interparroquial”.

El objetivo es reunir personas de los diferentes municipios que conforman la región, para que cuenten sus leyendas urbanas, con la finalidad de promover la cultura de las calles tachirenses, “tomando en cuenta todas aquellas nuevas historias que surgieron posterior a la pandemia”, agregó.

Veronica Contreras

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Dos violines y un contrabajo sonaron en Roma

"La oportunidad de participar en acontecimientos de nivel internacional es un indicador de la excelente formación que están recibiendo en la institución, y una vez más se muestra que la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel es un patrimonio cultural y Alma Mater en la formación de músicos profesionales de la región"

Obispo de Batroun: El Papa traerá esperanza a cristianos, judíos y musulmanes

"Esta visita tiene un enorme significado para los libaneses", declaró a los medios vaticanos monseñor Mounir Khairallah, obispo de Batroun de los Maronitas

OMP Venezuela: Peregrinación y eucaristía en Caracas por el DOMUND 2025

La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas

Parolin: querida Venezuela construyan sobre los cimientos de la justicia

“Nuestros corazones están llenos del mismo gozo que hemos probado en la plaza de San Pedro, porque Venezuela tiene sus primeros santos. No uno, sino dos: santos para todos”

Inauguran mosaico de la Virgen de Coromoto en jardines del Vaticano

Una nueva imagen mariana ha sido colocada en las paredes del Bastión del Maestro de los Jardines del Vaticano: la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here