32.6 C
Venezuela
viernes, junio 9, 2023
HomeIglesiaIglesia La Ermita: 168 años consolidando el fervor del pueblo

Iglesia La Ermita: 168 años consolidando el fervor del pueblo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

En decadencia más del 80% de las escuelas en Táchira

Luis Medina, diputado por la alianza democrática del Consejo Legislativo del Estado Táchira, expresó su profunda preocupación por la falta de atención por parte de las autoridades competentes, hacia las infraestructuras de los planteles educativos de la entidad, los cuales se encuentran en decadencia.

Se necesitan 150 millones de dólares para reparar sistema eléctrico en Táchira

El día de ayer la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) hizo presencia en el Consejo Legislativo del estado Táchira, en donde se discutió acerca de la problemática del servicio eléctrico de la entidad que se encuentra en estado crítico.

Ampliarán Zona Económica Especial en Táchira

El diputado a la Asamblea Nacional, Gustavo Rangel, informó sobre la ampliación de la Zona Económica Especial -ZEE- en el estado Táchira, la cual incluirá a tres municipios como son, San Cristóbal, García de Hevia y Junín.

61 cirugías han realizado en el último mes Rotary clínicas privadas e instituciones del Estado

Del 22 de abril al 31 de mayo de 2023 el Rotary Valle de Santiago en alianza con clínicas privadas, con la primera dama del estado Táchira, Karem Durán de Bernal; la Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia), la Corporación de Salud y la Fundación del Niño, han realizado 22 cirugías para niños y adultos en la entidad.

¿Qué es un milagro eucarístico?

Cada vez que el sacerdote pronuncia las palabras de consagración sobre las hostias y el vino, éstas se convierten sustancialmente en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, es lo que en el catecismo de la iglesia católica se denomina transubstanciación y es el misterio de la fe.
spot_imgspot_img

El sector de la Ermita es uno de los más antiguos de la ciudad de San Cristóbal donde queda ubicada la Iglesia San Juan Bautista, la cual fue inaugurada el 14 de septiembre del año 1854, siendo la segunda iglesia más antigua de todo el estado Táchira.

Con el correr de los años ha tenido varias reestructuraciones, la actual se vino desarrollando desde principios del siglo XX, posee tres naves con bóvedas de crucería, la cúpula del frontis es una réplica de la cúpula de la Iglesia de los Inválidos en París, en Francia; mientras que la cúpula que está encima del altar mayor es una réplica en menor tamaño a la de San Pedro en Roma.

Le puede interesar: El Papa: Los santos eran de carne y hueso como nosotros, con el estilo de Dios

De estilo gótico renacentista, cuenta con un sagrario y un altar, donados en el cuatricentenario de la ciudad. Es considerada como Catedral Auxiliar.

El Cristo que preside las ceremonias y un reloj que está a un costado del presbiterio fueron traídos de Alemania a mediados de siglo XX, cuyo patrono de esta Iglesia es San Juan Bautista, celebrándose cada 24 de junio la fiesta patronal.

El cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández dijo que, el 10 de septiembre de 1856, el obispo de Mérida, Juan Hilario Bosset, “acompañado del Sr. Gobernador de la Provincia, de varios vecinos y del Infrascrito Secretario se trasladó al sitio de la Ermita, con el fin de examinar el punto más adecuado para fabricar la Iglesia Principal de “San Juan Bautista”.  

Lee también: Ordenaron sacerdote a Dehivis Márquez en Pregonero

Dijo Hernández que los papeles históricos que reposan en el Archivo Municipal de San Cristóbal, revelan que según documento que refiere a Juan Carrero emitido el 10 de marzo de 1856, aparece La Ermita como una nueva población, autorizando la Municipalidad el 14 de abril de 1856 la entrega de terrenos para su desarrollo, designándose sus autoridades, entre ellos, Antonio María Gatell jefe político en septiembre de 1857, igualmente los comisarios Jesús Moreno y Luis Ramírez.

La obra de Lizardo sería seguida por el Pbro. Pedro Pablo Maldonado, discípulo de monseñor Jáuregui y párroco de San Juan Bautista entre 1901 y 1927, quien comenzó el tercer templo el 17 de febrero de 1908, con planos del ingeniero Francisco de Paula Andrade, logrando el presbiterio con su cúpula y el frontis.

Este templo prosiguió con la diligencia del párroco Eloy Contreras, quien incorporó el diseño del arquitecto Basilio Graser. El recordado padre Juan de Mata Ortiz le hizo trabajos de ornamentación construyendo la nueva casa cural, remodelando el Colegio Parroquial hasta iniciar el edificio rental de la Quinta Avenida. Desde 1984, monseñor Raúl Méndez Moncada lo reparó colocando  hermosos vitrales y el llamativo reloj en su otra torre.

Restauraciones

Filtraciones, moho, olor a humedad y los baldes en el suelo, recogiendo el agua de las goteras, enmarcaron la necesidad de una intervención de este importante templo católico para la ciudad capital.

Es por ello que desde el pasado año 2021, se viene efectuando trabajos de impermeabilización del techo de la casa parroquial y de la nave derecha del templo, con recursos enviados por la Conferencia Episcopal Española, donde hay una institución que ayuda a las iglesias de América Latina.

El personal para acometer estas labores lo puso Corpoandes, tras la aprobación del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal cuando el sacerdote Nepomuceno Hernández le hizo la solicitud.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

En decadencia más del 80% de las escuelas en Táchira

Luis Medina, diputado por la alianza democrática del Consejo Legislativo del Estado Táchira, expresó su profunda preocupación por la falta de atención por parte de las autoridades competentes, hacia las infraestructuras de los planteles educativos de la entidad, los cuales se encuentran en decadencia.

Se necesitan 150 millones de dólares para reparar sistema eléctrico en Táchira

El día de ayer la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) hizo presencia en el Consejo Legislativo del estado Táchira, en donde se discutió acerca de la problemática del servicio eléctrico de la entidad que se encuentra en estado crítico.

Ampliarán Zona Económica Especial en Táchira

El diputado a la Asamblea Nacional, Gustavo Rangel, informó sobre la ampliación de la Zona Económica Especial -ZEE- en el estado Táchira, la cual incluirá a tres municipios como son, San Cristóbal, García de Hevia y Junín.

61 cirugías han realizado en el último mes Rotary clínicas privadas e instituciones del Estado

Del 22 de abril al 31 de mayo de 2023 el Rotary Valle de Santiago en alianza con clínicas privadas, con la primera dama del estado Táchira, Karem Durán de Bernal; la Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia), la Corporación de Salud y la Fundación del Niño, han realizado 22 cirugías para niños y adultos en la entidad.

¿Qué es un milagro eucarístico?

Cada vez que el sacerdote pronuncia las palabras de consagración sobre las hostias y el vino, éstas se convierten sustancialmente en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, es lo que en el catecismo de la iglesia católica se denomina transubstanciación y es el misterio de la fe.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: