27.9 C
Venezuela
lunes, junio 30, 2025
HomeEspiritualidadSan Dimas, el buen ladrón

San Dimas, el buen ladrón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

La memoria litúrgica de San Dimas coincide con la de la Anunciación del Señor.  Es considerado “el «el primer santo» de la historia de la Iglesia, pues fue crucificado en el Gólgota al lado de Jesucristo, a quien reconoció como Hijo de Dios.

Dimas, a diferencia del otro ladrón crucificado, imploró a Jesús: «Acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino», a lo que el Señor contestó: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso» (Lc 23, 39-43). En la Sagrada Escritura el también conocido como “el buen ladrón”, sólo es mencionado en el evangelio de San Lucas. 

Lea también: Anunciación del Señor: la noticia de la salvación

El texto apócrifo denominado Evangelio de Nicodemo aporta algunos detalles, por ejemplo, el nombre de Dimas. Además, se señala que fue colocado a la derecha de Cristo, mientras que a su izquierda estaba Gestas, el “mal ladrón”, crucificado también.

En el Protoevangelio de Santiago, aparece un testimonio de José de Arimatea sobre el buen ladrón, que señala que Dimas “atracaba a los ricos, pero a los pobres les favorecía. Aun siendo ladrón, se parecía a Tobías, pues solía dar sepultura a los muertos”.  Añade que se dedicaba a saquear a la turba de los judíos; robó los libros de la ley en Jerusalén, y substrajo el depósito secreto colocado por Salomón.

El portal de noticias Aciprensa, señala que San Dimas, “reconoció, en un acto de fe verdadera, al Hijo de Dios. Haberlo hecho lo condujo en seguida a admitir con humildad su pecado, y pedir misericordia. Sus palabras a Jesús, indican que confió en la promesa de Cristo: “Acuérdate de mi cuando estés en tu Reino”, a lo que Jesús le respondió “En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc 23, 43).

Le puede interesar: Convertirse: quitarse las sandalias

“Dimas nunca fue “canonizado” de manera formal por la Iglesia. Se le cuenta entre los santos porque ha sido la única persona a quien Jesucristo aseguró explícitamente que estaría en el cielo, compartiendo su gloria”.

San Dimas es el patrono de los prisioneros, de los condenados a muerte, de los directores de funerarias y de los ladrones arrepentidos.

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here