27.8 C
Venezuela
miércoles, abril 30, 2025
HomeEspiritualidadSan Francisco de Paula: "Nada les falta a los que tienen el...

San Francisco de Paula: «Nada les falta a los que tienen el temor de Dios»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

San Francisco nació en Paula, región de Calabria (Italia) en el año 1416, a la edad de 14 años sufrió de una penosa enfermedad en sus ojos y fue allí, donde junto a sus padres se encomendó a San Francisco de Asís y consiguió, por un milagro, su curación total. Fue esta revelación la que lo condujo a iniciar una peregrinación en Asís, donde se inspiró y se transformó en ermitaño con una dedicación plena a rezar y a cumplir penitencias.

“Se retiró a la montaña, y ahí permaneció durante cinco años, rezando, meditando y alimentándose solamente de agua y de yerbas silvestres y durmiendo sobre el duro suelo, teniendo por almohada una piedra. Pronto, varios hombres siguieron su ejemplo. Francisco tuvo que fundar varias casas para sus religiosos y, en todos sus conventos puso una consigna o ley que había que cumplir siempre. Decía así: «Cuaresma perpetua». Esto quiere decir que en la alimentación se debían hacer las mortificaciones que antiguamente se hacían en cuaresma con el fin de fortificar la voluntad”.

Le puede interesar: Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

Su postura y convicción lo hicieron un reconocido guía fundador de una comunidad religiosa a la cual un sin número de hombres, con el deseo de abandonar su vida de pecado y alejados de Dios, decidieron conformar. Al momento de su llegada, el santo, los distinguía como hermanos mínimos. Ya para ese momento San Francisco tenía el don de hacer curaciones, milagros y se convirtió, gracias a su fe, en un reconocido profeta.

“Francisco se convirtió para Paula en un punto de referencia religioso y social, entrando en el corazón de la gente que se dirigía a él para consultarle problemas de diversa naturaleza. El Eremita era visto, además, como el único baluarte en condiciones de oponerse a los abusos de la corte aragonesa, como la persona capaz de ponerse de parte de la gente pobre y humilde (…) lo buscaban potentes y humildes, y él no hacía distinción de clases sociales (…) el santo supo crear en torno a sí un ambiente de profunda religiosidad y fe, con la invitación constante a la oración y a la observancia de la voluntad de Dios”.

Lee también: Francisco a los católicos de Tierra Santa: Gracias porque saben esperar contra toda esperanza

La fe que irradiaba el santo inspiró al Papa Pablo VI al afirmar que San Francisco de Paula era un modelo a seguir para aquellos que deben escrutar las acciones de políticos gobernantes quienes a través de sus puestos públicos abusan de su poder malgastando y utilizando los recursos del estado que debía ser encausado a los más pobres. Para interpelarlos solía decirles que Cristo utilizaría las palabras del evangelio en el día del juicio final: «Dame cuenta de tu administración”.

Murió el 2 de abril de 1507 y sus seguidores y el pueblo empezaron a proclamarlo como santo y los milagros empezaron a sucederse de manera consuetudinaria.   Doce años después de su muerte, fue proclamado santo por el Sumo Pontífice León X, en 1519.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here