30.2 C
Venezuela
martes, julio 15, 2025
HomeEspiritualidadSan Francisco de Paula: "Nada les falta a los que tienen el...

San Francisco de Paula: «Nada les falta a los que tienen el temor de Dios»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano
spot_imgspot_img

San Francisco nació en Paula, región de Calabria (Italia) en el año 1416, a la edad de 14 años sufrió de una penosa enfermedad en sus ojos y fue allí, donde junto a sus padres se encomendó a San Francisco de Asís y consiguió, por un milagro, su curación total. Fue esta revelación la que lo condujo a iniciar una peregrinación en Asís, donde se inspiró y se transformó en ermitaño con una dedicación plena a rezar y a cumplir penitencias.

“Se retiró a la montaña, y ahí permaneció durante cinco años, rezando, meditando y alimentándose solamente de agua y de yerbas silvestres y durmiendo sobre el duro suelo, teniendo por almohada una piedra. Pronto, varios hombres siguieron su ejemplo. Francisco tuvo que fundar varias casas para sus religiosos y, en todos sus conventos puso una consigna o ley que había que cumplir siempre. Decía así: «Cuaresma perpetua». Esto quiere decir que en la alimentación se debían hacer las mortificaciones que antiguamente se hacían en cuaresma con el fin de fortificar la voluntad”.

Le puede interesar: Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

Su postura y convicción lo hicieron un reconocido guía fundador de una comunidad religiosa a la cual un sin número de hombres, con el deseo de abandonar su vida de pecado y alejados de Dios, decidieron conformar. Al momento de su llegada, el santo, los distinguía como hermanos mínimos. Ya para ese momento San Francisco tenía el don de hacer curaciones, milagros y se convirtió, gracias a su fe, en un reconocido profeta.

“Francisco se convirtió para Paula en un punto de referencia religioso y social, entrando en el corazón de la gente que se dirigía a él para consultarle problemas de diversa naturaleza. El Eremita era visto, además, como el único baluarte en condiciones de oponerse a los abusos de la corte aragonesa, como la persona capaz de ponerse de parte de la gente pobre y humilde (…) lo buscaban potentes y humildes, y él no hacía distinción de clases sociales (…) el santo supo crear en torno a sí un ambiente de profunda religiosidad y fe, con la invitación constante a la oración y a la observancia de la voluntad de Dios”.

Lee también: Francisco a los católicos de Tierra Santa: Gracias porque saben esperar contra toda esperanza

La fe que irradiaba el santo inspiró al Papa Pablo VI al afirmar que San Francisco de Paula era un modelo a seguir para aquellos que deben escrutar las acciones de políticos gobernantes quienes a través de sus puestos públicos abusan de su poder malgastando y utilizando los recursos del estado que debía ser encausado a los más pobres. Para interpelarlos solía decirles que Cristo utilizaría las palabras del evangelio en el día del juicio final: «Dame cuenta de tu administración”.

Murió el 2 de abril de 1507 y sus seguidores y el pueblo empezaron a proclamarlo como santo y los milagros empezaron a sucederse de manera consuetudinaria.   Doce años después de su muerte, fue proclamado santo por el Sumo Pontífice León X, en 1519.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here