33 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeEspiritualidadSan Juan Bosco, fundador de los Salesianos

San Juan Bosco, fundador de los Salesianos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

«Confesión, comunión frecuente, misa diaria: estos son los pilares que deben sostener toda la edificación de la educación”. Con estas palabras, Juan Bosco, más conocido como Don Bosco, describió los principales objetivos de la Congregación Salesiana, que fundó en 1859 y que hoy tiene presencia en 130 países, entre ellos la Argentina.

Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Becchi, un pequeño pueblo del Piamonte, hijo de Francisco y de Margarita. Perdió a su padre cuando tenía dos años y Margarita tuvo que hacerse cargo de él y de sus dos hermanos. Luego de trabajar como pastor para ayudar a su familia, Juan ingresó al seminario de Chieri y en 1841 el arzobispo Franzoni de Turín lo ordenó sacerdote.

Le puede interesar: Trabajadores de salud protestaron para exigir 400 dólares de sueldo

En Turín, debía acompañar a José Cafasso en sus visitas a las prisiones. Entonces, quedó impresionado por las condiciones que en vivían los niños confinados en estos lugares. Debía hacer algo por ellos y un episodio lo decidió a emprender su obra.

El 8 de diciembre de 1841, mientras se preparaba para la misa, el sacristán echó de la iglesia a Bartollomeo Garelli, un joven muy pobre que se comportaba de manera indigna. Don Bosco tuvo una actitud diferente a la del sacristán: se acercó a Bartollomeo y hasta se hizo su amigo.

Esta amistad dio origen al Oratorio, un lugar que, pronto, sería casa, taller, escuela y parroquia para los jóvenes más pobres de Turín. Para 1846, el Oratorio recibía a unos 400 adolescentes. Desde 1844 Don Bosco ejercía como capellán auxiliar del Rifugio, que acogió al Oratorio.

Lee también: El Papa: África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

Esta experiencia de salvación para los más necesitados fue interrumpida en 1846, cuando Don Bosco padeció de pulmonía y tuvo que permanecer en su hogar. Recuperado, vivió cerca del Oratorio, instalado de forma definitiva en el barrio Valdocco de Turín desde noviembre de ese año. Ahora albergaba a unos 700 jóvenes y a Don Bosco lo ayudaba su madre, conocida como Mamá Margarita.

Don Bosco comprendió que el Oratorio debía convertirse en algo más. Junto con cuatro jóvenes de Valdocco, entre ellos Juan Cagliero, creó la Congregación Salesiana en 1859. Por esos años, en Mornese, a 100 km de Turín, María Mazzarello realizaba una tarea similar a la de Don Bosco. La reunión de ambos dio origen a las Hijas de María Auxiliadora, en 1872.

En 1875, 10 salesianos, encabezados por Cagliero, llegaron a la Argentina, para establecerse en la iglesia Mater Misericordiae, en el barrio porteño de Congreso. En San Nicolás de los Arroyos, en tanto, fundaron el primer colegio salesiano del país. Don Bosco estableció un método de estudio que carecía de castigos, porque consideraba que el maestro debía ser “padre, consejero y amigo”.

Don Bosco murió en la madrugada del 31 de enero de 1888. El papa Pío X lo declaró santo en 1934.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img
Previous article
Next article

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here