25.4 C
Venezuela
martes, noviembre 25, 2025
HomeEspiritualidadSan Juan Eudes: En la predicación es un león, y en la...

San Juan Eudes: En la predicación es un león, y en la confesión un cordero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

João Eudes, San Juan Eudes, nació el 14 de noviembre de 1601 en Ri, un pueblo ubicado al norte de Francia, desde antes de nacer ya la presencia misericordiosa de Dios estuvo con toda su familia. Sus padres Isaac Eudes y Martha Corbin  hicieron una peregrinación al  santuario de Nuestra Señora de Recouvrance, para orar ante la imposibilidad de tener hijos.

“Fueron favorecidos, con siete hijos, 3 hombres y 4 mujeres, de los cuales Juan Eudes fue el mayor (…)  sus hermanos Francisco Eudes de Mezeray, destacado historiador y miembro de la Academia Francesa y Carlos Eudes d’Houay, destacado cirujano (…) en su casa natal, en un letrero se puede leer: Nosotros somos tres hermanos, adoradores de la verdad: el mayor la prédica, el segundo la escribe, y yo la defenderé hasta mi último suspiro”

Realizó sus estudio con los Jesuitas en Caen donde fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625 celebrando su primera misa en Navidad, sin embargo, una enfermedad lo mantuvo ausente hasta hasta 1626 para luego recobrar su actividad ligada a las misiones populares.

Lea también: Buscar la verdad

“Fue enviado a Aubervilliers para sus estudios teológicos y regresó a Séez en 1627. Durante severas plagas en 1627 y 1631, se ofreció como voluntario para cuidar a los afectados en su propia diócesis, administrando los sacramentos y asegurando que los muertos recibieran un entierro adecuado. Lo hizo con el permiso de sus superiores oratorianos”.

El santo siempre demostró una devoción del amor de Jesús y María, de allí que crea  una liturgia especial para el culto del Sagrado Corazón de María el cual se celebró por primera vez de manera pública el 8 de febrero de 1648. Años posteriores se consolidaría una liturgia especial para el culto al Sagrado Corazón de Jesús.

Fue un prolífico escritor y toda su obra está compilada en 12 volúmenes que se distinguen por su dedicación a la preparación de sacerdotes.

“Entre los más destacados están: el Contrato del hombre con Dios, en el que expresa su espiritualidad sobre el Bautismo, sobre los deberes y obligaciones que tienen tanto Dios como el hombre. En El buen Confesor, plasma su espiritualidad sobre la Confesión y la misericordia, ofreciendo al sacerdote una guía de docilidad en el confesionario y en El predicador apostólico ofrece una serie de consejos e indicaciones sobre la manera de hablar, la pronunciación, el manejo adecuado de la voz, la duración de la predicación”.

Muere en Caen, Francia, el 19 de agosto de 1680. Es beatificado el 25 de abril de 1908 por San Pío X y canonizado el 31 de mayo de 1925 por Pío XI con la Bula de canonización: “Padre, Doctor y Apóstol del culto litúrgico a los Sagrados Corazones de Jesús y de María”.

 Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here