28.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeEspiritualidadSan Juan Eudes: En la predicación es un león, y en la...

San Juan Eudes: En la predicación es un león, y en la confesión un cordero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

João Eudes, San Juan Eudes, nació el 14 de noviembre de 1601 en Ri, un pueblo ubicado al norte de Francia, desde antes de nacer ya la presencia misericordiosa de Dios estuvo con toda su familia. Sus padres Isaac Eudes y Martha Corbin  hicieron una peregrinación al  santuario de Nuestra Señora de Recouvrance, para orar ante la imposibilidad de tener hijos.

“Fueron favorecidos, con siete hijos, 3 hombres y 4 mujeres, de los cuales Juan Eudes fue el mayor (…)  sus hermanos Francisco Eudes de Mezeray, destacado historiador y miembro de la Academia Francesa y Carlos Eudes d’Houay, destacado cirujano (…) en su casa natal, en un letrero se puede leer: Nosotros somos tres hermanos, adoradores de la verdad: el mayor la prédica, el segundo la escribe, y yo la defenderé hasta mi último suspiro”

Realizó sus estudio con los Jesuitas en Caen donde fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625 celebrando su primera misa en Navidad, sin embargo, una enfermedad lo mantuvo ausente hasta hasta 1626 para luego recobrar su actividad ligada a las misiones populares.

Lea también: Buscar la verdad

“Fue enviado a Aubervilliers para sus estudios teológicos y regresó a Séez en 1627. Durante severas plagas en 1627 y 1631, se ofreció como voluntario para cuidar a los afectados en su propia diócesis, administrando los sacramentos y asegurando que los muertos recibieran un entierro adecuado. Lo hizo con el permiso de sus superiores oratorianos”.

El santo siempre demostró una devoción del amor de Jesús y María, de allí que crea  una liturgia especial para el culto del Sagrado Corazón de María el cual se celebró por primera vez de manera pública el 8 de febrero de 1648. Años posteriores se consolidaría una liturgia especial para el culto al Sagrado Corazón de Jesús.

Fue un prolífico escritor y toda su obra está compilada en 12 volúmenes que se distinguen por su dedicación a la preparación de sacerdotes.

“Entre los más destacados están: el Contrato del hombre con Dios, en el que expresa su espiritualidad sobre el Bautismo, sobre los deberes y obligaciones que tienen tanto Dios como el hombre. En El buen Confesor, plasma su espiritualidad sobre la Confesión y la misericordia, ofreciendo al sacerdote una guía de docilidad en el confesionario y en El predicador apostólico ofrece una serie de consejos e indicaciones sobre la manera de hablar, la pronunciación, el manejo adecuado de la voz, la duración de la predicación”.

Muere en Caen, Francia, el 19 de agosto de 1680. Es beatificado el 25 de abril de 1908 por San Pío X y canonizado el 31 de mayo de 1925 por Pío XI con la Bula de canonización: “Padre, Doctor y Apóstol del culto litúrgico a los Sagrados Corazones de Jesús y de María”.

 Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here