25.5 C
Venezuela
viernes, julio 18, 2025
HomeEspiritualidadSan Maximiliano Kolbe: “Sin amor, no puede haber virtud alguna: con amor,...

San Maximiliano Kolbe: “Sin amor, no puede haber virtud alguna: con amor, todas”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.
spot_imgspot_img

Cada 14 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Maximiliano María Kolbe (1894-1941), sacerdote y fraile franciscano conventual que murió voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia) durante la II Guerra Mundial. El Padre Kolbe pidió ser intercambiado por un prisionero a punto de ser llevado a la muerte.

Fue un gran promotor de la devoción al Inmaculado Corazón de María y uno de los fundadores de la “Ciudad de la Inmaculada», un complejo religioso construido cerca de Varsovia que contaba con un seminario, un monasterio, una editorial y una estación de radio. 

Se le venera como el patrono de los comunicadores, radioaficionados, presos políticos y adictos a las drogas.

Lea trambién: La madre de Los Andes vista a través del relicario de protección

Sobre su devoción a la Santísima Virgen, se dice que cuando niño vio a María, quien le mostró dos coronas, una blanca que significaba que perseveraría en la pureza y otra roja que señalaba que sería mártir. Maximilano (cuyo nombre de pila era Raimundo) aceptó las dos.

Como estudiante de filosofía y teología en Roma (Pontificia Universidad Gregoriana), fundó la “Milicia de la Inmaculada” con la finalidad de promover el amor y el servicio a la Virgen y la conversión de las almas a Cristo. En 1918 fue ordenado sacerdote.

De regreso a Polonia, creó la revista mensual “Caballero de la Inmaculada” y en 1929 funda la «Ciudad de la Inmaculada» en Niepokalanów, a 40 kilómetros de Varsovia. Luego se ofreció como misionero en Asia. Establecido en Japón, funda una nueva «Ciudad de la Inmaculada» (Mugenzai No Sono) y publica la revista “Caballero de la Inmaculada” en japonés.

Hacia el martirio

Maximiliano María (nombre que adoptó desde su noviciado) volvió a Polonia antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. En la revista que había fundado criticó las ideas del partido nazi, contrarias a la fe, por lo que quedó expuesto a la persecución.

Realizaba su servicio sacerdotal heroicamente: alentaba a la gente a mantener la fe y a acercarse al Señor. En solidaridad con el pueblo judío, se negó a ser registrado en la lista de los “alemanes”, su opción fundamental era el respeto por la humanidad toda, sin exclusiones.

Fue apresado y enviado al campo de concentración en Auschwitz. Entre las represalias que se aplicaban en aquel lugar, tomaron a 10 prisioneros para que murieran de hambre hambre en los calabozos. Un prisionero polaco había de sufrir la condena y suplicó porque era padre de familia. Ante esto, el Padre Maximiliano tomó su lugar.

El Papa San Pablo VI lo declaró Beato en 1971. Fue canonizado por San Juan Pablo II -su compatriota- en 1982. En la ceremonia el Papa polaco lo honró con estas palabras: “Maximiliano Kolbe hizo como Jesús, no sufrió la muerte, sino que donó la vida”.

Fuente: Aciprensa

NOTAS RELACIONADAS

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here