24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadSanto Domingo de Guzmán: “La oración hace más efecto que todas las...

Santo Domingo de Guzmán: “La oración hace más efecto que todas las armas guerreras”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El 8 de agosto, la Iglesia Universal celebra la fiesta de Santo Domingo de Guzmán, sacerdote, fundador de la Orden de Predicadores, conocidos como Dominicos, y quien recibió de la Santísima Virgen la petición del rezo  del Santo Rosario.

Domingo, cuyo nombre que significa “consagrado a Dios”, nació en Caleruega, España, el año 1171 en el seno de una familia religiosa. Desde la juventud se caracterizó por sus gestos de bondad y ayuda a los necesitados. Su generosidad lo llevó a desprenderse de lo que consideraba sus bienes más preciados, los libros, cuando en una época de hambruna los vendió para socorrer a los pobres.

Acompañando a su Obispo a una visita en Francia, se percató de la poca fe de la gente y de la actitud de los misioneros, que no se correspondía con la predicación del evangelio. Se propuso entonces anunciar el Reino de Dios, viviendo la humildad, la cercanía con la gente y el desprendimiento material.

Lea también: Perdón y paz como temas para Jornada Mundial de la Paz en 2025

El portal de noticias de EWTN describe esta etapa de Santo Domingo de Guzmán como una muestra de que la fe se propaga más con los hechos y la piedad, que solo con las palabras:

“Sus armas para convertir eran la oración, la paciencia, la penitencia, y muchas horas dedicadas a instruir a los ignorantes en religión. Cuando algunos católicos trataron de acabar con los herejes por medio de las armas, o de atemorizarlos para que se convirtieran, les dijo: «Es inútil tratar de convertir a la gente con la violencia. La oración hace más efecto que todas las armas guerreras. No crean que los oyentes se van a conmover y a volver mejores porque nos ven muy elegantemente vestidos. En cambio con la humildad sí se ganan los corazones».

El Papa Inocencio III le concedió  el permiso para crear la Orden de Predicadores, que se conformó inicialmente con 16 integrantes  instruidos por Santo Domingo y enviados a enseñar y a vivir el evangelio.

Santo Rosario

En el año 1214, Santo Domingo de Guzmán recibió  de la Santísima Virgen María, la petición del rezo del Santo Rosario. El portal “Formación Católica” refiere la narración del Beato Alano de la Rupe en su famoso libro intitulado De Dignitate Psalterii:

«Viendo Santo Domingo que los crímenes de los hombres obstaculizaban la conversión de los albigenses, entró en un bosque próximo a Tolosa y permaneció allí tres días y tres noches dedicado a la penitencia y a la oración continua, sin cesar de gemir, llorar y mortificar su cuerpo con disciplina para calmar la cólera divina, hasta que cayó medio muerto. La Santísima Virgen se le apareció en compañía de tres princesas celestiales y le dijo:

“¿Sabes, querido Domingo, de qué arma se ha servido la Santísima Trinidad para reformar el mundo?

– Oh Señora, tú lo sabes mejor, fuiste el principal instrumento de nuestra salvación.

–Pues sabes– añadió ella– que la principal pieza de combate ha sido el salterio angélico, que es el fundamento del Nuevo Testamento. Por ello, si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, predica mi salterio”

En adelante, Santo Domingo dedicó su vida a propagar la devoción del rezo del rosario, oración que compila la obra de Cristo, acompañado por su santísima madre.

Domingo y Francisco

Antiguas tradiciones señalan que Santo Domingo observó en revelaciones cómo la Virgen lo señalaba a él y a San Francisco de Asís, como “dos hombres que con sus obras iban a interceder” para librar al mundo de la ira de Dios.

El día siguiente de esa revelación, Domingo y Francisco de Asís se encontraron.  Ese es el origen de la visita que, con ocasión de la Fiesta de Santo Domingo, los franciscanos hacen a los dominicos, y en la fiesta de San Francisco, los dominicos se reúnen con ellos en un compartir fraterno.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here