24.4 C
Venezuela
viernes, julio 11, 2025
HomeTitularesSecretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó Jornada de Capacitación en Prevención de...

Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó Jornada de Capacitación en Prevención de Abusos en ambientes eclesiales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos
spot_imgspot_img

Los días 25 y 26 de julio de 2022, tuvo lugar un espacio formativo en Prevención de Abusos en Ambientes Eclesiales y Cultura del Buen Trato dirigido a los directores miembros del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano.

Durante dos días, los directores de los diferentes departamentos del SPEV junto a Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, se reunieron en las instalaciones de la Casa Mons. Ibarra, sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, para atender la ponencia del Pbro. Anibal Berbesi, psicólogo y sacerdote de la Arquidiócesis de Mérida en torno a la Prevención de Abusos en ambientes eclesiales, y discernir criterios comunes para establecer líneas orientadoras a fin de consolidar la cultura del buen trato en la Iglesia en Venezuela, con su aplicación en las diversas pastorales.

Puedes leer:

Quebec: Segunda parte de la peregrinación del Papa en Canadá

El Pbro. Berbesi afirmó que la Cultura del Buen Trato parte de su adherencia a la personalidad y la relación con los demás, es decir, asumir una conducta atenta hacia el prójimo y sus necesidades; «es un hacer y llevar el Evangelio en las relaciones humanas», añadió.

Puntualizó que incluso años antes de la pandemia, se ha promovido la formación de agentes pastorales en torno a este tema en las diferentes diócesis del país. Indicó que al ser un proceso de formación y difusión, es una labor de concientización que requiere de tiempo y constancia. Señaló que la debida formación en el tema, es un compromiso de todos los miembros de la Iglesia, para realmente ser una Iglesia que practique y difunda la cultura del Buen Trato, capacitada en prevenir situaciones de abuso de cualquier índole y en cualquier espacio; «la responsabilidad es de todos», destacó el presbítero.

Te puede interesar:

Diócesis de San Cristóbal envió nuevos misioneros al Vicariato Apostólico de Caroní

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here