26.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 15, 2025
HomeActualidadSector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Sector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el inventario del sector tiene actualmente suficientes medicinas para implementar tratamientos contra la COVID-19 por unos tres meses.

Aunque las medicinas para apaciguar los síntomas de la COVID-19 estén cubiertas por los momentos, el incremento exponencial de casos en el país podría perjudicar estos cálculos.

La producción de la industria farmacéutica ha registrado un crecimiento moderado con respecto al 2019, posiblemente debido al contexto coyuntural que dicta la necesidad de una mayor cantidad de insumos médicos durante la pandemia.

López especifica que para mayo, en los primeros cinco meses del año, se produjeron unas 52 millones de unidades de medicamentos de distintos tipos, mientras que en 2019 se registró la fabricación de 39 millones en ese mismo lapso de tiempo.

No obstante, a pesar del incremento de la producción y el abastecimiento de medicamentos contra el virus, el sector no afronta un panorama nada favorable. Las medidas de confinamiento han llevado al colapso a muchas farmacias y las ventas han caído sustancialmente.

“Esto no quiere decir que la industria farmacéutica se encuentre en una ventaja. Si revisamos, hay farmacias que se encuentran en sectores con una cuarentena muy rígida, como en centros comerciales, donde no han podido operar. En otros lugares, las ventas han caído un 70% o un 80%”, explicó López.

Para resistir esta crisis, el farmacéutico instó a Nicolás Maduro a diferir el pago de impuestos a las empresas y dar incentivos fiscales a la industria nacional, con el propósito de promover la producción y evitar el impacto que podría causar el cierre de establecimientos una vez que se levanten las medidas de confinamiento.

Aunque López no precisó a qué medicamentos concretos se refería, las autoridades sanitarias del país han desarrollado un esquema de tratamientos particular contra la enfermedad, que incluye fosfato de cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir y ritonavir, además del interferón alfa 2b cubano. Más recientemente aprobaron la aplicación de tratamientos con plasma de pacientes ya curados.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) rechazó en su momento que el oficialismo mantenga tratamientos con hidroxicloroquina y dióxido de cloro, junto a medicamentos homeopáticos, con el argumento de que no se ha demostrado efectividad, pero sí riesgos para algunos pacientes.

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here