28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadSector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Sector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el inventario del sector tiene actualmente suficientes medicinas para implementar tratamientos contra la COVID-19 por unos tres meses.

Aunque las medicinas para apaciguar los síntomas de la COVID-19 estén cubiertas por los momentos, el incremento exponencial de casos en el país podría perjudicar estos cálculos.

La producción de la industria farmacéutica ha registrado un crecimiento moderado con respecto al 2019, posiblemente debido al contexto coyuntural que dicta la necesidad de una mayor cantidad de insumos médicos durante la pandemia.

López especifica que para mayo, en los primeros cinco meses del año, se produjeron unas 52 millones de unidades de medicamentos de distintos tipos, mientras que en 2019 se registró la fabricación de 39 millones en ese mismo lapso de tiempo.

No obstante, a pesar del incremento de la producción y el abastecimiento de medicamentos contra el virus, el sector no afronta un panorama nada favorable. Las medidas de confinamiento han llevado al colapso a muchas farmacias y las ventas han caído sustancialmente.

“Esto no quiere decir que la industria farmacéutica se encuentre en una ventaja. Si revisamos, hay farmacias que se encuentran en sectores con una cuarentena muy rígida, como en centros comerciales, donde no han podido operar. En otros lugares, las ventas han caído un 70% o un 80%”, explicó López.

Para resistir esta crisis, el farmacéutico instó a Nicolás Maduro a diferir el pago de impuestos a las empresas y dar incentivos fiscales a la industria nacional, con el propósito de promover la producción y evitar el impacto que podría causar el cierre de establecimientos una vez que se levanten las medidas de confinamiento.

Aunque López no precisó a qué medicamentos concretos se refería, las autoridades sanitarias del país han desarrollado un esquema de tratamientos particular contra la enfermedad, que incluye fosfato de cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir y ritonavir, además del interferón alfa 2b cubano. Más recientemente aprobaron la aplicación de tratamientos con plasma de pacientes ya curados.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) rechazó en su momento que el oficialismo mantenga tratamientos con hidroxicloroquina y dióxido de cloro, junto a medicamentos homeopáticos, con el argumento de que no se ha demostrado efectividad, pero sí riesgos para algunos pacientes.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here