28.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadSector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Sector farmacéutico: Inventario de medicinas contra COVID-19 alcanza para 3 meses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos
spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el inventario del sector tiene actualmente suficientes medicinas para implementar tratamientos contra la COVID-19 por unos tres meses.

Aunque las medicinas para apaciguar los síntomas de la COVID-19 estén cubiertas por los momentos, el incremento exponencial de casos en el país podría perjudicar estos cálculos.

La producción de la industria farmacéutica ha registrado un crecimiento moderado con respecto al 2019, posiblemente debido al contexto coyuntural que dicta la necesidad de una mayor cantidad de insumos médicos durante la pandemia.

López especifica que para mayo, en los primeros cinco meses del año, se produjeron unas 52 millones de unidades de medicamentos de distintos tipos, mientras que en 2019 se registró la fabricación de 39 millones en ese mismo lapso de tiempo.

No obstante, a pesar del incremento de la producción y el abastecimiento de medicamentos contra el virus, el sector no afronta un panorama nada favorable. Las medidas de confinamiento han llevado al colapso a muchas farmacias y las ventas han caído sustancialmente.

“Esto no quiere decir que la industria farmacéutica se encuentre en una ventaja. Si revisamos, hay farmacias que se encuentran en sectores con una cuarentena muy rígida, como en centros comerciales, donde no han podido operar. En otros lugares, las ventas han caído un 70% o un 80%”, explicó López.

Para resistir esta crisis, el farmacéutico instó a Nicolás Maduro a diferir el pago de impuestos a las empresas y dar incentivos fiscales a la industria nacional, con el propósito de promover la producción y evitar el impacto que podría causar el cierre de establecimientos una vez que se levanten las medidas de confinamiento.

Aunque López no precisó a qué medicamentos concretos se refería, las autoridades sanitarias del país han desarrollado un esquema de tratamientos particular contra la enfermedad, que incluye fosfato de cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir y ritonavir, además del interferón alfa 2b cubano. Más recientemente aprobaron la aplicación de tratamientos con plasma de pacientes ya curados.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) rechazó en su momento que el oficialismo mantenga tratamientos con hidroxicloroquina y dióxido de cloro, junto a medicamentos homeopáticos, con el argumento de que no se ha demostrado efectividad, pero sí riesgos para algunos pacientes.

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here