25.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeOpiniónServidor y testigo monseñor Mario Moronta

Servidor y testigo monseñor Mario Moronta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

En la vasta historia de la Iglesia Católica en Venezuela, pocas figuras han dejado una huella tan profunda como la del Obispo Mario Moronta, quien al ser llamado al orden episcopal eligió como lema: “servidor y testigo”.

El lema de Mons. Moronta no es solo el relleno de la cinta de su heráldica, sino que en verdad lo hizo vida, lo encarnó, lo identifica; fue a lo largo de 25 años como Padre y Pastor del Táchira un auténtico servidor incondicional de su pueblo y testigo del Resucitado. Desde su ordenación como sacerdote, en 1975, hasta su nombramiento como obispo de la Diócesis de San Cristóbal, en 1999, Moronta ha sido un pilar de esperanza, ha sido una voz clara y elocuente que anuncia con valentía y fidelidad la Palabra de Dios, incluso fue voz de los que no tienen voz. Ha sido un defensor de los derechos humanos, un líder espiritual comprometido con el bienestar de su comunidad.

Lea también: San Juan Diego, vidente  de la Virgen de Guadalupe

 Su vida, su ministerio y la rica herencia de su magisterio marca un claro horizonte de verdad y eternidad. Cual peregrino, llegó a mediados de junio de 1999 por los páramos de la Grita, consagrando su episcopado al Cristo del Rostro Sereno y horas posteriores lo encomendó a la maternal protección de la Virgen de la Consolación, a quien con amor filial suele mencionar como “María del Táchira” y/o “La flor más bella de los Andes Venezolanos”.

 Su deseo inicial, expresado en su primera homilía como V Obispo de San Cristóbal, de hacerse tachirense con los tachirenses lo hizo realidad. Las aldeas, las comunidades, los barrios, los pueblos, las ciudades, las parroquias y capillas, las escuelas y liceos, todos recuerdan con cariño y alegría las intensas visitas pastorales.

Le puede interesar: Servidor y testigo… Por siempre

 Es posible decir que no hay rincón del Táchira que Mario Moronta no haya conocido. Las preocupaciones y desvelos, los discursos y acciones de este buen Obispo dejan en evidencia su amor por el Táchira. Hay dos expresiones de la homilía de la Eucaristía de acción de gracias por episcopado en el Táchira, el pasado 30 de noviembre, que, recordar emocionan: “amo al Táchira, soy gocho como ustedes”, “he dejado en mi testamento, que cuando sea llamado a la eternidad, mi cuerpo repose en la Catedral de San Cristóbal, a los pies del Cristo del Limoncito”.

Los laicos, el presbiterio y el seminario, son tesoros de su corazón. En este sentido es oportuno señalar que, en la gran cantidad de sus obras escritas, pues se destacó siempre por su buena pluma, muchas dedica a estas tres realidades: laicos, presbiterio y seminario, destacando: su más reciente obra publicada “El Hombre Nuevo”, manual de teología del laicado; “El Sacerdocio de la Nueva Alianza”, manual de teología del sacerdocio; y “A imagen de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote”, proyecto educativo del seminario.

 La historia del Táchira escribe con letras de oro sobre el mármol el nombre de Mario del Valle Moronta Rodríguez, servidor y testigo. Él, a imagen de Cristo pasó, en medio de nosotros, haciendo el bien. Su vida nos inspira aquello que él mismo suele repetir: “animo y para adelante en el nombre del Señor”. Dios le pague, monseñor.

Carlos Peña Seminarista

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here