31.5 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeOpiniónSuperar el miedo a hacer el bien

Superar el miedo a hacer el bien

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez
spot_imgspot_img

EDITORIAL

El fenómeno de la migración se ha multiplicado en los últimos años en diversas partes del mundo, en Venezuela y en otras naciones va en aumento y no se detiene. “No se trata sólo de migrantes”, reflexiona el Papa Francisco en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019.

Es el prójimo, hombres y mujeres, que lo dejan todo para ir en busca de otras posibilidades, pero son amenazados por la “globalización de la indiferencia”, y llevados al escarnio público, sometidos las esclavitudes modernas, la trata de personas, la prostitución, y otras formas de marginación.

“No se trata sólo de migrantes significa que al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos; que cuidando de ellos, todos crecemos; que escuchándolos, también damos voz a esa parte de nosotros que quizás mantenemos escondida porque hoy no está bien vista”, expresa el Papa Francisco en su mensaje.

Es urgen mostrar interés por los migrantes, los refugiados, y también por quienes sin moverse de sus localidades son descartados por la sociedad. El profeta Amós (6, 1-7) denuncia la postura de quienes buscamos las propias comodidades y no mostramos interés por las carencias del prójimo, algún día nos pedirán cuentas al respecto, como sucedió al rico que baqueteaba (Lucas 16, 19-31) sin compasión algunas hacia el pobre Lázaro.

Superar esas barreras implica superar el miedo a realizar el bien, viviendo efectivamente al caridad. “Esos miedos condicionan nuestra forma de pensar y de actuar hasta el punto de convertirnos en seres intolerantes, cerrados y quizás, sin darnos cuenta, incluso racistas”, dice Francisco.

Ante el fenómeno migratorio y la globalización de la indiferencia, debemos considera que la caridad no es un simple requisito sino una forma de vida y de testimonio de fe. ¿Cómo ayudar a los migrantes? ¿Cómo servir a los más pobres de mi comunidad?

 

 

Pbro. Johan Pacheco

Director de Diaria Católico

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here