28.9 C
Venezuela
jueves, septiembre 21, 2023
HomeOpiniónSuperar el miedo a hacer el bien

Superar el miedo a hacer el bien

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

EDITORIAL

El fenómeno de la migración se ha multiplicado en los últimos años en diversas partes del mundo, en Venezuela y en otras naciones va en aumento y no se detiene. “No se trata sólo de migrantes”, reflexiona el Papa Francisco en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019.

Es el prójimo, hombres y mujeres, que lo dejan todo para ir en busca de otras posibilidades, pero son amenazados por la “globalización de la indiferencia”, y llevados al escarnio público, sometidos las esclavitudes modernas, la trata de personas, la prostitución, y otras formas de marginación.

“No se trata sólo de migrantes significa que al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos; que cuidando de ellos, todos crecemos; que escuchándolos, también damos voz a esa parte de nosotros que quizás mantenemos escondida porque hoy no está bien vista”, expresa el Papa Francisco en su mensaje.

Es urgen mostrar interés por los migrantes, los refugiados, y también por quienes sin moverse de sus localidades son descartados por la sociedad. El profeta Amós (6, 1-7) denuncia la postura de quienes buscamos las propias comodidades y no mostramos interés por las carencias del prójimo, algún día nos pedirán cuentas al respecto, como sucedió al rico que baqueteaba (Lucas 16, 19-31) sin compasión algunas hacia el pobre Lázaro.

Superar esas barreras implica superar el miedo a realizar el bien, viviendo efectivamente al caridad. “Esos miedos condicionan nuestra forma de pensar y de actuar hasta el punto de convertirnos en seres intolerantes, cerrados y quizás, sin darnos cuenta, incluso racistas”, dice Francisco.

Ante el fenómeno migratorio y la globalización de la indiferencia, debemos considera que la caridad no es un simple requisito sino una forma de vida y de testimonio de fe. ¿Cómo ayudar a los migrantes? ¿Cómo servir a los más pobres de mi comunidad?

 

 

Pbro. Johan Pacheco

Director de Diaria Católico

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: