27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesia¡Tercer Encuentro Provida 2020! “Una cruzada por la vida” llegó a la...

¡Tercer Encuentro Provida 2020! “Una cruzada por la vida” llegó a la Diócesis de Guarenas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

“La Iglesia a través de toda su historia ha mantenido siempre la convicción de que la vida es lo más importante; que los seres humanos somos para la vida y no para la muerte. Incluso, la misma presencia de Jesucristo en medio de nosotros es un ejemplo patente de que nuestro Dios es un Dios de la Vida”.

Así decía monseñor Gustavo García Naranjo, el 12 de febrero al dar la bienvenida a esta ciudad, a Vida Humana Internacional (VHI), que desde el 9 recorre a Venezuela con la actividad denominada “Una Cruzada por la Vida”.

La Diócesis de Guarenas ha sido una de las 11 iglesias particulares que recibe a los integrantes de VHI y la redes provida allí constituidas. “Cristo nace y tenía una función que cumplir en medio de la humanidad”, decía el prelado a los participantes que asistieron al encuentro convocado por la Red Provida Guarenas, en el Centro Comercial Vista Place.

“No solamente los allegados a la Red Provida debemos conocer algunas nuevas ideas sino que también las llevemos a los lugares, grupos y personas con quienes compartimos. Por tanto, tenemos que hacer todo el esfuerzo posible de ser constructores de la vida y de la Civilización el Amor”, expresó.

Durante la jornada del 12 de febrero en la mañana, VHI estuvo representada por su coordinadora para América Latina, Nancy Tosi quien denunció aquellas ideologías que proponen “la reproducción sistemática y controlada” de quienes consideran “superiores” y a eliminación de quienes suponen “seres inferiores”.

Esa misma mañana, el padre Gerónimo Sifontes abordó la visión antropológica de la persona humana. Explicó que esta ciencia busca darle respuesta a las tres preguntas esenciales del hombre: “¿Quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy?”. Cuestionó el desarrollo de la biomédica en las últimas décadas porque se genera “en la base del poder descomunal que estamos adquiriendo sobre nosotros mismos y nuestra propia especie”.

Estas situaciones, de acuerdo a su ponencia, conllevan a preguntas nuevas y difíciles, por ejemplo, “¿hasta dónde puede avanzarse en el creciente dominio del hombre sobre el hombre? ¿Puede hacerse  o debe hacerse, todo lo que resulta técnicamente posible?”.

Durante el encuentro las ponencias se conocieron potros temas favorables a la vida como “Cultura de la vida”; “Cultura de la muerte”; “Bioética de la anticoncepción”; “Inicio de la vida versus anticoncepción”; “Daños que causa el aborto”; “Ideologías y sexo e ideología de género”, entre otros. Durante la jornada del 13 de febrero, fueron certificados 56 agentes en el Curso de Capacitación Pro Vida para el Mundo Hispano que otorga VHI.

Eduardo Ottamendi, de la Red Provida Guarenas, expresó que “con estos eventos se espera crear un cambio de conciencia con respecto a los distintos actos de violencia, como también vivir una verdadera experiencia frente a la concepción de la vida como derecho natural”.

 

Ramón Antonio Pérez / @GuardianCatolic

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here