28.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadTrump prepara medidas para cortar lazos entre Rusia y el régimen de...

Trump prepara medidas para cortar lazos entre Rusia y el régimen de Maduro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos
spot_imgspot_img

La única forma de facilitar la caída del régimen de Nicolás Maduro es cortar sus lazos económicos con Rusia, su principal sostén. Esta fue la certeza que quedó tras las reuniones entre el presidente Juan Guaidó y su equipo con altos funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, aseguró el diario ABC de España.

En este escenario también coincidieron los senadores demócratas y republicanos, que extendieron en días pasado un aplauso bicameral a Guaidó.

El verdadero sostén del régimen de Nicolás Maduro es Rusia, que se dispone a invertir 5.000 millones en la extracción de crudo y 1.000 millones en la minería del oro y los diamantes de Venezuela”, reseñó el medio español.

Sanciones secundarias

Afirmó que esta certeza motivará una serie de duras sanciones que el gobierno estadounidense planea anunciar en los próximos días. Tras meses de dudas, se plantea aprobar finalmente, las sanciones secundarias, que implicaría penalizar a aquellos que compren el crudo y otros productos al régimen. Medida que afectaría no sólo a empresas rusas como Rosneft, sino también a estadounidenses como Chevron o españolas como Repsol.

Hasta ahora, el Tesoro norteamericano ha aprobado sanciones primarias o directas, que afectan solo al régimen y varios de sus jerarcas.

“Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en Estados Unidos, yo ahora tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro. Estamos solo a medio camino y solo vamos a movernos en una dirección, que es hacia adelante. Y sus actividades son claramente preocupantes”, dijo un alto funcionario en la Casa Blanca.

“Los rusos pronto descubrirán que su continuo apoyo a Maduro ya no seguirá saliéndoles gratis. Otros que continúan beneficiándose o apoyando a Maduro deberían tomar sus precauciones. Y, en general, verán que en las próximas semanas anunciamos medidas que demuestran la seriedad de nuestras intenciones”, añadió el representante especial de Estados Unidos para la crisis venezolana.

Rosneft en la mirilla

El gran objetivo de estas sanciones secundarias, de acuerdo con el medio español, es la petrolera rusa Rosneft. Según estimaciones del gobierno norteamericano, esa compañía rusa ya distribuye dos tercios del crudo que extrae el régimen que, por medio de un despacho en Panamá, acaba sobre todo en India y China. Rusia cobra también comisiones por la distribución, en un negocio redondo.

Desde que hace un año Washington reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado, Rusia ha estrechado sus lazos políticos y económicos con Maduro. Esto, con la finalidad de impedir un cambio político. En septiembre de 2019 Moscú prometió invertir 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en las explotaciones petrolíferas. Actualmente, estas están operando apenas a un 8,5% de su capacidad, según las cifras de venta de barriles de enero.

«Oro de sangre»

El Kremlin también se ayudado en la extracción de lo que los opositores a Maduro llaman “oro de sangre”. El compromiso desde Moscú es invertir 1.000 millones en ese sector. El oro luego se vende y se distribuye a países diferentes como Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Turquía, según una investigación de Lorena Meléndez y Lisseth Boon.

“Moscú ayuda a Venezuela a contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos con respecto a las industrias de extracción de petróleo y oro, así como en sectores financieros y bancarios. Ha ayudado al país a encontrar mercados alternativos para la venta de petróleo y oro, y para transportar y procesar estos productos para evitar las sanciones”, aseguró Vadim Grishin, profesor adjunto de la universidad George Washington.

Hace apenas una semana la organización Human Rights Watch denunció los abusos a los que son sometidos los trabajadores de la minería del oro en el estado de Bolívar. El informe correspondiente calificó de «horrendos» estos abusos. Esas extracciones se producen con el permiso o directamente bajo las directrices del régimen.

Según las fuentes consultadas por ABC, el régimen de Maduro lanzó el órdago de intentar tomar por la fuerza la Asamblea Nacional el 5 de enero porque necesita del poder legislativo para autorizar los contratos de explotación de los pozos de petróleo y las minar de oro. Sin el visto bueno de la Asamblea, que controlan los opositores a Maduro, esos contratos en teoría no tienen validez. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here