27.2 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeTitularesTiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Tiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img
Durante la semana de ejercicios espirituales del Papa y de la Curia Romana proponemos, en colaboración con Telepace, una serie de meditaciones preparadas para la ocasión por el Arzobispo Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulada «Redimidos por el pecado, heraldos del Evangelio». La lectio de hoy se detiene en la «esclerocardia», el endurecimiento del corazón cuando el pecado se convierte en normalidad

Antonella Palermo – Vatican News

La lectio de hoy ofrecida por Monseñor Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – dentro del ciclo de meditaciones «Redimidos del pecado, heraldos del Evangelio» realizado en colaboración con Telepace – está dedicada a la necesidad de volver a entrar en nosotros mismos para reconocer nuestra propia condición de pecadores, siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre.

Esclerocardia

Jesús comenzó su ministerio en Galilea. El pasaje del Evangelio de Marcos que se toma en consideración es aquel en el que Jesús se encuentra con un paralítico. Una vez más, el Prelado reitera que es la fe la puerta de la salvación. “Jesús percibe la fe de la gente que le trajo al enfermo – explica – y probablemente la gente no esperaba las palabras que Jesús habría pronunciado sobre el perdón, sino que esperaban una curación. La enfermedad de este hombre se convierte en símbolo de una enfermedad mayor. En este caso, la enfermedad muestra lo que el pecado puede producir en el corazón humano: una parálisis repentina”. Los Padres de la Iglesia hablan del riesgo al que puede conducir el pecado que, cuando se convierte en una normalidad, produce “esclerocardia”, dureza de corazón. “Es una condición, ésta, que nos hace vivir la superficie de nosotros mismos – precisa aún el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – en apariencia nos sentimos vivos, pero paraliza nuestras facultades”.

No señalar a los demás, sino volver a sí mismos

El perdón de los pecados, reservado para los últimos tiempos, se puede experimentar ya ante la presencia con Jesús. Monseñor Morandi subraya lo importante que es reconocer el propio pecado y cita a Isaac de Nínive cuando dice que los que reconocen su pecado son más grandes que los que resucitan a los muertos. «Somos expertos en detectar los pecados de los demás, tenemos en esto – incluso en su divulgación – una especie de título honoris causa«, dice el Prelado, afirmando que la actitud más común es señalar a los demás e instarlos a la conversión. No somos capaces de entrar en nosotros mismos, esta es la cuestión. También hace referencia al Salmo 50 en el que leemos que, si no ponemos nuestro pecado delante de nosotros, Dios no lo pone delante de nosotros. Monseñor Morandi se da cuenta de que hablar de pecado hoy en día es difícil y recuerda las características de una acción que puede definirse como pecado: un pecado debe hacerse con un consentimiento deliberado y con plena advertencia. No se puede hacer con buena fe.

No olvidar la mirada misericordiosa de Dios

Al reconocerse pecador, se percibe simultáneamente la mirada de Dios que perdona: esto es lo que hay que tener siempre presente. “Sin su mirada, la desesperación se instala”, dice el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La invitación es a recordar la mirada de Jesús hacia Pedro, una mirada de misericordia que provocó en él el llanto, el don de las lágrimas. Es la experiencia que abre a una nueva vida y que lleva a destrozar nuestro corazón endurecido. “Es una batalla”, admite, “porque creemos que no somos pecadores. O, cuando lo admitimos, esperamos que alguien que nos escuche le reste importancia. De nuevo, podemos ponernos furiosos. El reconocimiento apaga esta manía de juzgar a los demás”. No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. Jesús se relaciona con gente “desagradable”, si lo piensas bien, tanto es así que los escribas se escandalizan. “Jesús no frecuenta a los pecadores para complacerlos, sino porque incluso en su pecado se manifiesta la misericordia de Dios”. Va tras ellos y está con ellos para sacarlos de su ciénaga. Monseñor Morandi concluye que sólo el Padre puede dar el perdón; nadie puede ensimismarse.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here