30.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeTitularesTiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Tiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img
Durante la semana de ejercicios espirituales del Papa y de la Curia Romana proponemos, en colaboración con Telepace, una serie de meditaciones preparadas para la ocasión por el Arzobispo Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulada «Redimidos por el pecado, heraldos del Evangelio». La lectio de hoy se detiene en la «esclerocardia», el endurecimiento del corazón cuando el pecado se convierte en normalidad

Antonella Palermo – Vatican News

La lectio de hoy ofrecida por Monseñor Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – dentro del ciclo de meditaciones «Redimidos del pecado, heraldos del Evangelio» realizado en colaboración con Telepace – está dedicada a la necesidad de volver a entrar en nosotros mismos para reconocer nuestra propia condición de pecadores, siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre.

Esclerocardia

Jesús comenzó su ministerio en Galilea. El pasaje del Evangelio de Marcos que se toma en consideración es aquel en el que Jesús se encuentra con un paralítico. Una vez más, el Prelado reitera que es la fe la puerta de la salvación. “Jesús percibe la fe de la gente que le trajo al enfermo – explica – y probablemente la gente no esperaba las palabras que Jesús habría pronunciado sobre el perdón, sino que esperaban una curación. La enfermedad de este hombre se convierte en símbolo de una enfermedad mayor. En este caso, la enfermedad muestra lo que el pecado puede producir en el corazón humano: una parálisis repentina”. Los Padres de la Iglesia hablan del riesgo al que puede conducir el pecado que, cuando se convierte en una normalidad, produce “esclerocardia”, dureza de corazón. “Es una condición, ésta, que nos hace vivir la superficie de nosotros mismos – precisa aún el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – en apariencia nos sentimos vivos, pero paraliza nuestras facultades”.

No señalar a los demás, sino volver a sí mismos

El perdón de los pecados, reservado para los últimos tiempos, se puede experimentar ya ante la presencia con Jesús. Monseñor Morandi subraya lo importante que es reconocer el propio pecado y cita a Isaac de Nínive cuando dice que los que reconocen su pecado son más grandes que los que resucitan a los muertos. «Somos expertos en detectar los pecados de los demás, tenemos en esto – incluso en su divulgación – una especie de título honoris causa«, dice el Prelado, afirmando que la actitud más común es señalar a los demás e instarlos a la conversión. No somos capaces de entrar en nosotros mismos, esta es la cuestión. También hace referencia al Salmo 50 en el que leemos que, si no ponemos nuestro pecado delante de nosotros, Dios no lo pone delante de nosotros. Monseñor Morandi se da cuenta de que hablar de pecado hoy en día es difícil y recuerda las características de una acción que puede definirse como pecado: un pecado debe hacerse con un consentimiento deliberado y con plena advertencia. No se puede hacer con buena fe.

No olvidar la mirada misericordiosa de Dios

Al reconocerse pecador, se percibe simultáneamente la mirada de Dios que perdona: esto es lo que hay que tener siempre presente. “Sin su mirada, la desesperación se instala”, dice el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La invitación es a recordar la mirada de Jesús hacia Pedro, una mirada de misericordia que provocó en él el llanto, el don de las lágrimas. Es la experiencia que abre a una nueva vida y que lleva a destrozar nuestro corazón endurecido. “Es una batalla”, admite, “porque creemos que no somos pecadores. O, cuando lo admitimos, esperamos que alguien que nos escuche le reste importancia. De nuevo, podemos ponernos furiosos. El reconocimiento apaga esta manía de juzgar a los demás”. No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. Jesús se relaciona con gente “desagradable”, si lo piensas bien, tanto es así que los escribas se escandalizan. “Jesús no frecuenta a los pecadores para complacerlos, sino porque incluso en su pecado se manifiesta la misericordia de Dios”. Va tras ellos y está con ellos para sacarlos de su ciénaga. Monseñor Morandi concluye que sólo el Padre puede dar el perdón; nadie puede ensimismarse.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here