25.2 C
Venezuela
miércoles, julio 9, 2025
HomeTitularesTiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Tiempo de conversión: parálisis del pecado y poder del perdón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira
spot_imgspot_img
Durante la semana de ejercicios espirituales del Papa y de la Curia Romana proponemos, en colaboración con Telepace, una serie de meditaciones preparadas para la ocasión por el Arzobispo Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulada «Redimidos por el pecado, heraldos del Evangelio». La lectio de hoy se detiene en la «esclerocardia», el endurecimiento del corazón cuando el pecado se convierte en normalidad

Antonella Palermo – Vatican News

La lectio de hoy ofrecida por Monseñor Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – dentro del ciclo de meditaciones «Redimidos del pecado, heraldos del Evangelio» realizado en colaboración con Telepace – está dedicada a la necesidad de volver a entrar en nosotros mismos para reconocer nuestra propia condición de pecadores, siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre.

Esclerocardia

Jesús comenzó su ministerio en Galilea. El pasaje del Evangelio de Marcos que se toma en consideración es aquel en el que Jesús se encuentra con un paralítico. Una vez más, el Prelado reitera que es la fe la puerta de la salvación. “Jesús percibe la fe de la gente que le trajo al enfermo – explica – y probablemente la gente no esperaba las palabras que Jesús habría pronunciado sobre el perdón, sino que esperaban una curación. La enfermedad de este hombre se convierte en símbolo de una enfermedad mayor. En este caso, la enfermedad muestra lo que el pecado puede producir en el corazón humano: una parálisis repentina”. Los Padres de la Iglesia hablan del riesgo al que puede conducir el pecado que, cuando se convierte en una normalidad, produce “esclerocardia”, dureza de corazón. “Es una condición, ésta, que nos hace vivir la superficie de nosotros mismos – precisa aún el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe – en apariencia nos sentimos vivos, pero paraliza nuestras facultades”.

No señalar a los demás, sino volver a sí mismos

El perdón de los pecados, reservado para los últimos tiempos, se puede experimentar ya ante la presencia con Jesús. Monseñor Morandi subraya lo importante que es reconocer el propio pecado y cita a Isaac de Nínive cuando dice que los que reconocen su pecado son más grandes que los que resucitan a los muertos. «Somos expertos en detectar los pecados de los demás, tenemos en esto – incluso en su divulgación – una especie de título honoris causa«, dice el Prelado, afirmando que la actitud más común es señalar a los demás e instarlos a la conversión. No somos capaces de entrar en nosotros mismos, esta es la cuestión. También hace referencia al Salmo 50 en el que leemos que, si no ponemos nuestro pecado delante de nosotros, Dios no lo pone delante de nosotros. Monseñor Morandi se da cuenta de que hablar de pecado hoy en día es difícil y recuerda las características de una acción que puede definirse como pecado: un pecado debe hacerse con un consentimiento deliberado y con plena advertencia. No se puede hacer con buena fe.

No olvidar la mirada misericordiosa de Dios

Al reconocerse pecador, se percibe simultáneamente la mirada de Dios que perdona: esto es lo que hay que tener siempre presente. “Sin su mirada, la desesperación se instala”, dice el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La invitación es a recordar la mirada de Jesús hacia Pedro, una mirada de misericordia que provocó en él el llanto, el don de las lágrimas. Es la experiencia que abre a una nueva vida y que lleva a destrozar nuestro corazón endurecido. “Es una batalla”, admite, “porque creemos que no somos pecadores. O, cuando lo admitimos, esperamos que alguien que nos escuche le reste importancia. De nuevo, podemos ponernos furiosos. El reconocimiento apaga esta manía de juzgar a los demás”. No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. Jesús se relaciona con gente “desagradable”, si lo piensas bien, tanto es así que los escribas se escandalizan. “Jesús no frecuenta a los pecadores para complacerlos, sino porque incluso en su pecado se manifiesta la misericordia de Dios”. Va tras ellos y está con ellos para sacarlos de su ciénaga. Monseñor Morandi concluye que sólo el Padre puede dar el perdón; nadie puede ensimismarse.

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here