29.9 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeActualidadTrump prepara medidas para cortar lazos entre Rusia y el régimen de...

Trump prepara medidas para cortar lazos entre Rusia y el régimen de Maduro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

La única forma de facilitar la caída del régimen de Nicolás Maduro es cortar sus lazos económicos con Rusia, su principal sostén. Esta fue la certeza que quedó tras las reuniones entre el presidente Juan Guaidó y su equipo con altos funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, aseguró el diario ABC de España.

En este escenario también coincidieron los senadores demócratas y republicanos, que extendieron en días pasado un aplauso bicameral a Guaidó.

El verdadero sostén del régimen de Nicolás Maduro es Rusia, que se dispone a invertir 5.000 millones en la extracción de crudo y 1.000 millones en la minería del oro y los diamantes de Venezuela”, reseñó el medio español.

Sanciones secundarias

Afirmó que esta certeza motivará una serie de duras sanciones que el gobierno estadounidense planea anunciar en los próximos días. Tras meses de dudas, se plantea aprobar finalmente, las sanciones secundarias, que implicaría penalizar a aquellos que compren el crudo y otros productos al régimen. Medida que afectaría no sólo a empresas rusas como Rosneft, sino también a estadounidenses como Chevron o españolas como Repsol.

Hasta ahora, el Tesoro norteamericano ha aprobado sanciones primarias o directas, que afectan solo al régimen y varios de sus jerarcas.

“Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en Estados Unidos, yo ahora tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro. Estamos solo a medio camino y solo vamos a movernos en una dirección, que es hacia adelante. Y sus actividades son claramente preocupantes”, dijo un alto funcionario en la Casa Blanca.

“Los rusos pronto descubrirán que su continuo apoyo a Maduro ya no seguirá saliéndoles gratis. Otros que continúan beneficiándose o apoyando a Maduro deberían tomar sus precauciones. Y, en general, verán que en las próximas semanas anunciamos medidas que demuestran la seriedad de nuestras intenciones”, añadió el representante especial de Estados Unidos para la crisis venezolana.

Rosneft en la mirilla

El gran objetivo de estas sanciones secundarias, de acuerdo con el medio español, es la petrolera rusa Rosneft. Según estimaciones del gobierno norteamericano, esa compañía rusa ya distribuye dos tercios del crudo que extrae el régimen que, por medio de un despacho en Panamá, acaba sobre todo en India y China. Rusia cobra también comisiones por la distribución, en un negocio redondo.

Desde que hace un año Washington reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado, Rusia ha estrechado sus lazos políticos y económicos con Maduro. Esto, con la finalidad de impedir un cambio político. En septiembre de 2019 Moscú prometió invertir 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en las explotaciones petrolíferas. Actualmente, estas están operando apenas a un 8,5% de su capacidad, según las cifras de venta de barriles de enero.

«Oro de sangre»

El Kremlin también se ayudado en la extracción de lo que los opositores a Maduro llaman “oro de sangre”. El compromiso desde Moscú es invertir 1.000 millones en ese sector. El oro luego se vende y se distribuye a países diferentes como Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Turquía, según una investigación de Lorena Meléndez y Lisseth Boon.

“Moscú ayuda a Venezuela a contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos con respecto a las industrias de extracción de petróleo y oro, así como en sectores financieros y bancarios. Ha ayudado al país a encontrar mercados alternativos para la venta de petróleo y oro, y para transportar y procesar estos productos para evitar las sanciones”, aseguró Vadim Grishin, profesor adjunto de la universidad George Washington.

Hace apenas una semana la organización Human Rights Watch denunció los abusos a los que son sometidos los trabajadores de la minería del oro en el estado de Bolívar. El informe correspondiente calificó de «horrendos» estos abusos. Esas extracciones se producen con el permiso o directamente bajo las directrices del régimen.

Según las fuentes consultadas por ABC, el régimen de Maduro lanzó el órdago de intentar tomar por la fuerza la Asamblea Nacional el 5 de enero porque necesita del poder legislativo para autorizar los contratos de explotación de los pozos de petróleo y las minar de oro. Sin el visto bueno de la Asamblea, que controlan los opositores a Maduro, esos contratos en teoría no tienen validez. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here