Este sábado, la Universidad Católica del Táchira inició el Diplomado de Psicología aplicada a la educación, dirigido a los agentes de pastoral.
El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, señaló que esta formación tiene como objetivo general ofrecer herramientas de conceptualización y análisis desde las diversas ramas de la psicología, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por quienes realizan trabajo de formación y acompañamiento en la fe en las instancias eclesiales, pero también se ha abierto la participación a estudiantes de psicología y docentes de diversos centros educativos.
Lea también: San Juan Bautista de la Salle: “Mientras sea obediente, Dios le sostendrá”
En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia «para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios».
Al respecto, citó el numeral 62 de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes: «Hay que reconocer y emplear suficientemente en el trabajo pastoral, no sólo los principios teológicos, sino también los de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y sociología, llevando así a los fieles a una más pura y madura vida de fe».

El Rector de la Universidad Católica del Táchira invitó a los participantes a aprovechar esta formación y así «como Iglesia Diocesana, garantizar la experiencia y el bienestar bio-psico-social de todos los cristianos, a ejemplo de Cristo Buen Pastor».
Conferencias
En el módulo introductorio se desarrollaron las conferencias: «Familia, escuela y comunidad», «La psicología de Cristo» y «Conceptos básicos de aprendizaje» , facilitadas respectivamente por el Pbro. Gustavo Roa, Pbro. Juan Carlos Gómez y Jhonny Goretty Becerra Rivera, todos profesionales de la psicóloga.

El contenido programático del Diplomado consta de 130 horas académicas en las que se aspira que facilitadores y participantes aporten a la «sistematización de lo que en el ámbito académico se ha denominado Psicología Pastoral».
El próximo encuentro será el dia 26 de abril del año en curso.