29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeIglesiaUCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

UCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Este sábado, la Universidad Católica del Táchira inició el Diplomado de Psicología aplicada a la educación, dirigido a los agentes de pastoral.

El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, señaló que esta formación tiene como objetivo general ofrecer herramientas de  conceptualización y análisis desde las diversas ramas de la psicología, para mejorar  el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por quienes realizan trabajo de formación y acompañamiento en la fe en las instancias eclesiales, pero también se ha abierto la participación a estudiantes de psicología y docentes de diversos centros educativos. 

Lea también: San Juan Bautista de la Salle: “Mientras sea obediente, Dios le sostendrá”

En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia  «para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios».

Al respecto, citó el numeral 62 de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes: «Hay que reconocer y emplear suficientemente en el trabajo pastoral, no sólo los principios teológicos, sino también los de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y sociología, llevando así a los fieles a una más pura y madura vida de fe».

El Rector de la Universidad Católica del Táchira invitó a los participantes a aprovechar esta formación y así «como Iglesia Diocesana, garantizar la experiencia y el bienestar  bio-psico-social  de todos los cristianos, a ejemplo de Cristo Buen Pastor».

Conferencias

En el módulo introductorio se desarrollaron las conferencias: «Familia, escuela y comunidad», «La psicología de Cristo» y «Conceptos básicos de aprendizaje» , facilitadas respectivamente por el Pbro. Gustavo Roa, Pbro. Juan Carlos Gómez y Jhonny Goretty Becerra Rivera, todos profesionales de la psicóloga.

El contenido programático del Diplomado consta de 130 horas académicas en  las que se aspira que facilitadores y participantes aporten a la «sistematización de lo que en el ámbito académico se ha denominado Psicología Pastoral».

El próximo encuentro será el dia 26 de abril del año en curso.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here