32.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaUCAT ofrece jornadas de capacitación sobre prevención de abusos sexuales contra niños,...

UCAT ofrece jornadas de capacitación sobre prevención de abusos sexuales contra niños, niñas y personas vulnerables

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Con el objetivo de dar a conocer el Protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes; el Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros y los lineamientos y normativas emanados por la Diócesis de San Cristóbal, la Universidad Católica del Táchira ofreció jornada de capacitación para el estudio de estos instrumentos a los docentes y demás miembros del personal  directivo de la institución universitaria. 

Para el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión la UCAT está siempre dispuesta a «contribuir en la formación y capacitación no solo de sus estudiantes y demás miembros de su comunidad universitaria, sino también de todo el pueblo que peregrina en esta Iglesia Local de San Cristóbal, continúa aportando en la educación de los ciudadanos y cristianos de esta región, al igual que se ha realizado con otras temáticas. 

Le puede interesar: La comunidad internacional reunida en París por Ucrania

explicó el sacerdote que «en esta oportunidad y desde la Universidad buscamos formar y despertar la conciencia sobre la importancia del tema de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales al igual que el Código de Buenas Prácticas y demás normativas aplicables, cultivando en nuestras instancias una cultura de prevención”.

La jornada de Capacitación inició con este nutrido grupo de docentes de las diversas facultades de la Universidad; si bien puntualizó el Coordinador de la Facultad: “queremos llegar a todas las instancias eclesiales, sacerdotes, comunidades religiosas, Seminario y casas religiosas, a todos los laicos con encargos pastorales, a las diversas vicarías y personas que han asumido un servicio dentro de la Iglesia.»

Lee también: San Juan de la Cruz

«Nos unimos a la preocupación de nuestro Obispo en fortalecer cada día más estos temas tan urgentes y necesarios de tratar en nuestra realidad eclesial. Somos conscientes que muchos se han ido de la Iglesia por abusos o escándalos y todo esto ha dejado profundas heridas, por tanto, esta es nuestra oportunidad de reafirmar que esta Iglesia es una Iglesia sana, una Iglesia que acoge porque es segura”. aeguró el sacerdote. 

 Los facilitadores

Para este trabajo de capacitación y formación, servicio encomendado por el Obispo y Gran Canciller de la UCAT, desde la Facultad de Ciencias de la Religión se ha conformado un equipo de docentes especialistas en Derecho, Teología Moral y Fundamental, así como en Derecho Canónico. Los docentes son la Dra. Laura Omaña, los Abogs. Gerardo Díaz y Yensy Meneses, al igual que los Presbíteros Ricardo Casanova, Gabriel Aldana y Jean Carlos Medina. Cada uno de ellos dispuestos a enriquecer y aportar en la formación, han marcado un itinerario para llegar de manera progresiva a todos los rincones de la entidad. La próxima jornada de capacitación será el jueves 15 del presente mes, teniendo como interlocutores a un importante sector de los catequistas de la zona metropolitana de San Cristóbal.

La agenda del 2023 se inaugurará con las jornadas de capacitación para los formadores, seminaristas del Seminario Diocesano y casas religiosas, además de los docentes y personal de los Colegios Católicos asociados a AVEC, así como las demás instancias eclesiales a lo largo de este año.

El protocolo de prevención

La Diócesis de San Cristóbal presentó este protocolo el 8 de diciembre del 2021 y toma en cuenta los principios de la legislación venezolana para la protección del niño, niña y adolescente y señala los tipos de agresión que puede llegar a ser cometida, las cuales van desde formas sin agresión física hasta las más graves como son el acoso y la explotación sexual. También se menciona la exigencia a “los presbíteros, párrocos, religiosos y laicos en general» que «tienen la responsabilidad de reconocer signos de posibles actos de abusos sexuales en contra de cualquier persona vulnerable” y se expresa que tienen la obligación de realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.

Al finalizar la Jornada, el padre Medina Poveda agradeció la presencia de los participantes así también como aquellos quienes dirigieron la jornada, puntualizó: “estas son jornadas que deben ser permanentes, ya que la prevención y el cuidado por la dignidad de la persona debe ser permanente y constante”

(PrensaDiocesisSC).

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here