24.3 C
Venezuela
martes, julio 8, 2025
HomeIglesiaUCAT ofrece jornadas de capacitación sobre prevención de abusos sexuales contra niños,...

UCAT ofrece jornadas de capacitación sobre prevención de abusos sexuales contra niños, niñas y personas vulnerables

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea
spot_imgspot_img

Con el objetivo de dar a conocer el Protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes; el Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros y los lineamientos y normativas emanados por la Diócesis de San Cristóbal, la Universidad Católica del Táchira ofreció jornada de capacitación para el estudio de estos instrumentos a los docentes y demás miembros del personal  directivo de la institución universitaria. 

Para el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión la UCAT está siempre dispuesta a «contribuir en la formación y capacitación no solo de sus estudiantes y demás miembros de su comunidad universitaria, sino también de todo el pueblo que peregrina en esta Iglesia Local de San Cristóbal, continúa aportando en la educación de los ciudadanos y cristianos de esta región, al igual que se ha realizado con otras temáticas. 

Le puede interesar: La comunidad internacional reunida en París por Ucrania

explicó el sacerdote que «en esta oportunidad y desde la Universidad buscamos formar y despertar la conciencia sobre la importancia del tema de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales al igual que el Código de Buenas Prácticas y demás normativas aplicables, cultivando en nuestras instancias una cultura de prevención”.

La jornada de Capacitación inició con este nutrido grupo de docentes de las diversas facultades de la Universidad; si bien puntualizó el Coordinador de la Facultad: “queremos llegar a todas las instancias eclesiales, sacerdotes, comunidades religiosas, Seminario y casas religiosas, a todos los laicos con encargos pastorales, a las diversas vicarías y personas que han asumido un servicio dentro de la Iglesia.»

Lee también: San Juan de la Cruz

«Nos unimos a la preocupación de nuestro Obispo en fortalecer cada día más estos temas tan urgentes y necesarios de tratar en nuestra realidad eclesial. Somos conscientes que muchos se han ido de la Iglesia por abusos o escándalos y todo esto ha dejado profundas heridas, por tanto, esta es nuestra oportunidad de reafirmar que esta Iglesia es una Iglesia sana, una Iglesia que acoge porque es segura”. aeguró el sacerdote. 

 Los facilitadores

Para este trabajo de capacitación y formación, servicio encomendado por el Obispo y Gran Canciller de la UCAT, desde la Facultad de Ciencias de la Religión se ha conformado un equipo de docentes especialistas en Derecho, Teología Moral y Fundamental, así como en Derecho Canónico. Los docentes son la Dra. Laura Omaña, los Abogs. Gerardo Díaz y Yensy Meneses, al igual que los Presbíteros Ricardo Casanova, Gabriel Aldana y Jean Carlos Medina. Cada uno de ellos dispuestos a enriquecer y aportar en la formación, han marcado un itinerario para llegar de manera progresiva a todos los rincones de la entidad. La próxima jornada de capacitación será el jueves 15 del presente mes, teniendo como interlocutores a un importante sector de los catequistas de la zona metropolitana de San Cristóbal.

La agenda del 2023 se inaugurará con las jornadas de capacitación para los formadores, seminaristas del Seminario Diocesano y casas religiosas, además de los docentes y personal de los Colegios Católicos asociados a AVEC, así como las demás instancias eclesiales a lo largo de este año.

El protocolo de prevención

La Diócesis de San Cristóbal presentó este protocolo el 8 de diciembre del 2021 y toma en cuenta los principios de la legislación venezolana para la protección del niño, niña y adolescente y señala los tipos de agresión que puede llegar a ser cometida, las cuales van desde formas sin agresión física hasta las más graves como son el acoso y la explotación sexual. También se menciona la exigencia a “los presbíteros, párrocos, religiosos y laicos en general» que «tienen la responsabilidad de reconocer signos de posibles actos de abusos sexuales en contra de cualquier persona vulnerable” y se expresa que tienen la obligación de realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.

Al finalizar la Jornada, el padre Medina Poveda agradeció la presencia de los participantes así también como aquellos quienes dirigieron la jornada, puntualizó: “estas son jornadas que deben ser permanentes, ya que la prevención y el cuidado por la dignidad de la persona debe ser permanente y constante”

(PrensaDiocesisSC).

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here