27.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeActualidadUCAT realizó primera asamblea regional de educación

UCAT realizó primera asamblea regional de educación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Con  la participación de 93 maestros del Estado Táchira y del Alto Apure se realizó la primera asamblea regional de educación, organizada por la Universidad Católica del Táchira junto a la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF), entre  los días  17 y 18 de Marzo en las instalaciones de  la sede Lomas del Tejar, ubicada en  Barrio Obrero San Cristóbal.


El objetivo de la asamblea es “crear una red humana para intercambiar opiniones,  además de propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del Estado Táchira y Alto Apure para saber quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos en este contexto complejo, plural y diverso de frontera donde desarrollamos la labor docente” así los afirmó el profesor Yensi Meneses.

Los temas

Diversos temas acompañaron la asamblea regional con la finalidad de exponer y reflexionar sobre la situación educativa actual, entre ellas una Conferencia sobre “La Educación en Venezuela y su contexto actual”, por otra parte un  conversatorio sobre  “La formación docente como respuesta a las necesidades actuales”. Asimismo,  como el espacio del intercambio de ideas en los paneles.

Las 7 mesas de trabajo

Los participantes de la asamblea intercambiaron sus experiencias y compromisos en las diversas mesas de trabajo que componían los siguientes temas Educación y Migración,  Gestión Educativa , Tecnología y Educación, Educación en Frontera,  Estado Internacional de docentes y alumnos,  Calidad educativa,  Capacitación docente, Cada una de ellas llegó a conclusiones que relataron en el cierre y compromiso.

Los 2 compromisos después de esta asamblea

En esta asamblea se demostró las buenas prácticas docentes, las carencias educativas, el entusiasmo de mejorar la calidad de la educación, de la misma forma los asambleístas adquirieron compromisos para trabajar en conjunto

El primer compromiso es la creación de una red de educación en la zona andina de frontera, mientras que un segundo es tener una segunda asamblea en el mes de noviembre del presente año

Finalmente,  el cierre de la asamblea fue realizado por el P. Ricardo Casanova en el que invitó a seguir tomando estas iniciativas que reúne a la comunidad educativa a seguir apostando por la educación Universitaria en la región. (PrensaUCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here