En este artículo describiré momentos claves que irían gestando la democracia en Venezuela. Iniciaremos explicando cómo M. Pérez Jiménez establece el segundo periodo dictatorial del siglo XX.
si dejamos la oración para lo último. Tal vez imaginamos que Dios nos cantará aquella canción que decía: ‘el tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a mí
El lenguaje en el mundo actual, o el modo de comunicarse de los hombres, se pueden
describir como un fake news, o noticia falsa, que busca mitigar y ensombrecer, “generando un círculo de desinformación.”
A NIVEL ECLESIAL el tema de la educación y el Patronato estuvieron en situaciones difíciles. La labor de la CEV fue significativa con la publicación de tres Cartas Pastorales Colectivas (CPC)
La cultura del encuentro es una expresión de los deseos de paz y fraternidad que Jesús
dejó a la humanidad. Hablar de cultura, es hablar de una serie de conjuntos y modos de
vida, costumbres en un determinado tiempo. No obstante, no se requiere mucha
explicación hermenéutica para la expresión elaborada por el Santo Padre.
Medina Angarita se le reconoce, entre los mandatarios tachirenses, como el exponente de la generosidad, manifestado en las posibilidades de libertades públicas,
dentro de todos los argumentos y retos que surgen para acabar con el cristianismo católico, hay uno que, desde adentro, está haciendo la tarea más fácil para todos.