Los detalles, el acabado y la materia prima de calidad son la carta de presentación de Synergia, un emprendimiento instaurado desde hace dos años, en plena pandemia, que tiene como premisa, el apoyo irrestricto por el avance y desarrollo del país y la fórmula idónea para considerar que la independencia es un accionar que todos requieren y necesitan en esta época donde la resiliencia está presente.
Los santos reconocidos como los guías en el camino a Dios representan la columna espiritual de la iglesia por ser los encargados de exteriorizar la senda que nos acerca a la fe y a la entera necesidad de seguir los pasos que Dios desde su inmensa sabiduría e indulgencia nos muestra.
La primera universidad del Táchira surgió gracias a la iniciativa del tercer obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Alejandro Fernández Feo, quien realizó las gestiones necesarias para que la gente de esta tierra tuviera una casa de formación profesional.
“Me veo reflejado en cada uno de los niños que vi, niños que en medio de las diferentes circunstancias de cada una de sus familias o por el entorno en el que estamos viviendo como sociedad, a través de sus ojos veo niños con ilusión, ganas de echar adelante, con esperanza
Luego de la autorización de la Sala de Asuntos Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) para que se reanuden las investigaciones en contra de Venezuela por la comisión de crímenes de lesa humanidad, el presidente de la Fundación El Amparo y director general del Comité Internacional contra la Impunidad (Ciciven), Walter Márquez, manifestó que el fiscal Karim Khan debe abocarse al enjuiciamiento de Nicolás Maduro y su cadena de mando.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Estado Táchira, Sergio Delgado, afirmó que la venta informal de medicamentos en la entidad se ha convertido en un problema difícil de controlar, lo que representa un riesgo para las personas que compran estos fármacos, de los cuales se desconoce su manejo, y procedencia.
La celebración del día del periodista es propicia para reconocer y agradecer la labor que desempeñan los profesionales de la comunicación, particularmente en un momento histórico en el que la avalancha de información en los medios digitales y redes sociales demanda una acción responsable y contundente para visibilizar contenidos veraces, debidamente fundamentados y que propendan al bien común.