37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

ULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA) advirtió que las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales debido a problemas como el desmantelamiento de los espacios universitarios, la falta de salarios dignos y las fallas en los servicios públicos.

La semana pasada Nicolás Maduro afirmó que las clases presenciales, en todos los niveles educativos, debían volver a partir del 16 de septiembre. Aseguró en ese momento que se seguiría el esquema del 7+7, que ha perdido sentido con el tiempo porque la gente sale a diario a las calles.

“Vamos a darle todo el respaldo al Ministerio de Educación para garantizar el regreso a clases bioseguro”, dijo.

Para el ODH-ULA, la aplicación tardía de la vacunación en universidades autónomas es otro factor que juega en contra de las clases presenciales.

Además, el Estado debería garantizar que las casas de estudio tengan “infraestructuras adecuadas para el desarrollo de actividades académicas, servicios básicos, implementos de estudio, transporte, atención médica, seguridad y salarios justos”.

“Estas condiciones, indispensables para el reinicio de clases presenciales, se podrían cumplir con presupuestos acordes, que en el caso de Venezuela no lo son desde hace al menos 16 años”, agregó la institución.

Solamente durante la pandemia, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se han registrado 347 actos de vandalismo en espacios de 16 universidades públicos del país, señala el ODH-ULA. Esto incluye robos, hurtos, invasiones y destrucción.

“El desmantelamiento de las universidades públicas del país ha implicado la disminución de implementos de estudio básicos para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, los cuales no han podido reponerse por falta de presupuesto”, afirma la institución.

Mientras que los sueldos de los trabajadores universitarios llega a un máximo de apenas 10 dólares mensuales: “Aunado a ello, la IV Convención Colectiva Única del sector universitario, de cuya discusión se excluyó a la Fapuv y otras asociaciones de profesores y sindicatos  de trabajadores universitarios, viola derechos laborales y derechos humanos”.

Es una situación a la que se suman las fallas eléctricas, la falta de agua, los problemas de transporte, un colapso que afecta a todo el país.

EL Nacional 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here