23.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

ULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA) advirtió que las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales debido a problemas como el desmantelamiento de los espacios universitarios, la falta de salarios dignos y las fallas en los servicios públicos.

La semana pasada Nicolás Maduro afirmó que las clases presenciales, en todos los niveles educativos, debían volver a partir del 16 de septiembre. Aseguró en ese momento que se seguiría el esquema del 7+7, que ha perdido sentido con el tiempo porque la gente sale a diario a las calles.

“Vamos a darle todo el respaldo al Ministerio de Educación para garantizar el regreso a clases bioseguro”, dijo.

Para el ODH-ULA, la aplicación tardía de la vacunación en universidades autónomas es otro factor que juega en contra de las clases presenciales.

Además, el Estado debería garantizar que las casas de estudio tengan “infraestructuras adecuadas para el desarrollo de actividades académicas, servicios básicos, implementos de estudio, transporte, atención médica, seguridad y salarios justos”.

“Estas condiciones, indispensables para el reinicio de clases presenciales, se podrían cumplir con presupuestos acordes, que en el caso de Venezuela no lo son desde hace al menos 16 años”, agregó la institución.

Solamente durante la pandemia, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se han registrado 347 actos de vandalismo en espacios de 16 universidades públicos del país, señala el ODH-ULA. Esto incluye robos, hurtos, invasiones y destrucción.

“El desmantelamiento de las universidades públicas del país ha implicado la disminución de implementos de estudio básicos para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, los cuales no han podido reponerse por falta de presupuesto”, afirma la institución.

Mientras que los sueldos de los trabajadores universitarios llega a un máximo de apenas 10 dólares mensuales: “Aunado a ello, la IV Convención Colectiva Única del sector universitario, de cuya discusión se excluyó a la Fapuv y otras asociaciones de profesores y sindicatos  de trabajadores universitarios, viola derechos laborales y derechos humanos”.

Es una situación a la que se suman las fallas eléctricas, la falta de agua, los problemas de transporte, un colapso que afecta a todo el país.

EL Nacional 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here