30.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeOpiniónUn Itinerario para la Pastoral Urbana: 1° Comunicar el Kerigma

Un Itinerario para la Pastoral Urbana: 1° Comunicar el Kerigma

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

La V Conferencia del Episcopado Latinoamericano celebrada en Aparecida, en Brasil en el 2007, fue un acontecimiento eclesial que quedó plasmado en un documento pastoral, donde se ha dado un paso adelante, en cómo preparar un itinerario de la nueva pastoral urbana.

Su propuesta pastoral a mi manera de ver, esta plasmada en un itinerario de cinco pasos: comunicar la persona de Jesucristo desde el Kerigma para crear una nueva manera de ver a Dios, la misión de la pastoral urbana debe ser concreta y permanente, poder contemplar en la cultura urbana la propuesta de Dios, ver como Dios vive en medio de la ciudad y una pastoral urbana más misionera del centro a las periferias.

Lee también: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús consagrará sus familias durante la fiesta patronal

En los próximos artículos reflexionaré cómo encarnar en las ciudades de la Iglesia Local de San Cristóbal este itinerario. Ahora me dispongo a presentar el primero: comunicar la persona de Jesucristo desde el Kerigma para crear una nueva manera de ver a Dios.

Para conocer a Jesucristo es necesario tener un encuentro con él, a veces es necesario un Juan Bautista que haga posible esa presentación, en otros contextos son las circunstancias de dolor o alegría que permiten encontrarlo. Uno de los criterios necesarios para poder planear pastoralmente esa presentación, es preparar la recepción del Señor y la celebración de ese encuentro.

Para que esto se ajuste dentro de las estructuras eclesiales (parroquias, colegios y universidades católicas, retiros, formaciones, encuentros masivos, convivencias…), que son las mediadoras para estos encuentros con Jesús, es necesario una conversión pastoral en las formas manteniendo el fondo del mensaje, permitiendo con creatividad de espacios y tiempos, gestos y palabras una conversión personal en el sujeto que recibe el mensaje.

 Discípulos

La misión es comunicar a Cristo que es la vida de Dios para el hombre, para que el hombre viva en, con y desde Dios.  El discipulado es misionero y la misión es discipular. El discípulo fundado sobre la roca de la Sagrada Escritura se siente impulsado a llevar a sus hermanos la salvación; discipulado y misión son las caras de una misma medalla, un discípulo enamorado no podrá dejar de anunciar a su Señor. Por lo tanto, la evangelización desde este discipulado misionero en la ciudad debe tener tres focos: los pobres, la promoción humana integral y la auténtica liberación cristiana (Cfr. DA 146).

La misión es un dinamismo propio y esencial de la permanente vida cristiana y no una consecuencia de un tiempo de formación o una eventualidad religiosa. El discipulado misionero es una respuesta a los desafíos de la pastoral urbana que es necesario repensar. Aparecida en el nuevo contexto de las ciudades, nos invitó a revivir la expresión “nueva evangelización”, colocando el foco en la atención especial de la iniciación cristiana y la catequesis kerigmática, renovando y revitalizando la novedad del Evangelio.

Le puede interesar: El Papa: En el encuentro entre jóvenes y ancianos Dios nos da su futuro

Esta acción evangelizadora kerigmática no se reduce a catequesis preparatoria de los sacramentos, por el contrario, desde las comunidades eclesiales de nuestra Iglesia Local fundamentadas en los grupos de apostolado y las CEB, se puede repensar cómo formar discípulos misioneros que salgan a los espacios propios de la ciudad a presentar una nueva evangelización.

El Espíritu Santo será el artífice principal de la “nueva evangelización”, la originalidad está en promover y formar discípulos que comuniquen el encuentro con Jesucristo, para ello aconsejo asumir estos cinco verbos para crear acciones pastorales evangelizadoras en nuestras comunidades eclesiales: relanzar, renovar, revitalizar, recrear y reiniciar. ¿Cómo puedes aplicarlas en tu contexto eclesial?

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here