24.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadUniversidad Católica del Táchira ofrecerá estudios de Derecho Público Eclesiástico

Universidad Católica del Táchira ofrecerá estudios de Derecho Público Eclesiástico

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

En las instalaciones de la Curia Diocesana de San Cristóbal, el jueves 15 de diciembre de 2022, tuvo lugar el primer encuentro de los promotores del estudio y formación en Derecho Público Eclesiástico, que ofrecerá la Universidad Católica del Táchira a través de cursos, talleres y diplomados.

A la reunión asistieron los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT, entre ellos el Abg. Mauricio Pernía, Dr. Héctor Jaime, Dr. Eduardo Soto, Pbro. Gabriel Aldana y el Gran Canciller de la Universidad Mons. Mario Moronta.

Le puede interesar: Conozca las maneras de vivir el silencio en el Adviento

“Es una deuda académica que tenemos con la Iglesia y los ciudadanos ya que es una materia de interés común, tanto para el Estado Venezolano como para la Iglesia y todo el factor religioso. Con ello se pretende ayudar a los Juristas de nuestra zona a reconocer el gran aporte que se puede dar a cada sector desde las respectivas competencias” dijo Mauricio Pernía, profesor de Derecho en la UCAT.

Afirma que este proceso de estudio está inspirado por la Lectio Magistralis del Obispo Diocesano, dictada en el acto de conferimiento del Doctorado Honoris Causa en Derecho por la UCAT el pasado 22 de septiembre, donde propuso la creación, en varias etapas, del estudio del Derecho Público de la Iglesia, tanto para pregrado como postgrado.

Lee también: Francisco llama a la esperanza, incluso en las horas más oscuras

Los estudiantes de Derecho y abogados podrán profesionalmente aproximarse al conocimiento del funcionamiento de la Iglesia, considerando sus relaciones institucionales en el ámbito internacional y nacional, así como las obligaciones jurídicas que surgen del desarrollo de las actividades eclesiales y que tienen incidencia civil o de Derecho Público, entre otros temas relevantes.

En este sentido, se acordó la presentación de una serie de propuestas académicas que permitan el desarrollo de ciclos de conferencias, jornadas y otros estudios en esta rama del Derecho Público, que se proyectan para el 2023. 

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img
Previous article
Next article

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here